Un paraíso secreto 

La isla secreta del Caribe abre sus puertas al público: descubre un paraíso sin comparación

En el Caribe colombiano, una isla paradisíaca abre sus puertas al turismo sostenible, ofreciendo una experiencia exclusiva de desconexión, naturaleza y respeto ambiental.

En el corazón del Caribe colombiano, una isla se prepara para recibir a los viajeros que buscan experiencias auténticas y sostenibles. Rodeado por aguas cristalinas, paisajes exuberantes y una atmósfera de calma absoluta, este destino se presenta como un refugio perfecto para quienes desean alejarse del bullicio y reconectar con la naturaleza.

La apertura al público de esta isla marca un hito importante en el turismo responsable de la región, ofreciendo una combinación única de belleza natural, descanso y respeto por el entorno local. Un verdadero tesoro caribeño que comienza a revelarse al mundo.

Isla.jpg

La isla secreta del Caribe colombiano abre sus puertas al público: descubre un paraíso sin comparación

Isla Corona, ubicada a 20 km de Cartagena y accesible solo por barco, es un exclusivo refugio ecológico que ahora abre sus puertas al público con un enfoque en la sostenibilidad, ofreciendo hospedaje en bungalows frente al mar o pases de día para disfrutar de su entorno natural, lejos del turismo masivo.

Originalmente, esta isla del Caribe colombiano era accesible solo por invitación, ahora está abierta al público, ofreciendo una experiencia de lujo sostenible en armonía con la naturaleza. Cada bungalow (vivienda pequeña de la isla) está inspirado en materiales y técnicas de construcción tradicionales, usando madera reciclada y ventilación natural.

Isla (2).jpg

¿Cómo es esta isla?

  • Compromiso ambiental: según Corona, es la primera isla en el mundo certificada como Blue Verified Island por Oceanic Global, destacando su operación libre de plásticos de un solo uso y su enfoque en la sostenibilidad
  • Alojamiento exclusivo: cuenta con diez bungalows frente al mar de isla, cada uno con jacuzzi privado y acceso directo a la playa, diseñados con materiales locales para minimizar el impacto ambiental.
  • Experiencias personalizadas: ofrece actividades como yoga, meditación, deportes acuáticos y programas de reforestación de manglares, promoviendo la conexión con el entorno natural.
  • Gastronomía local: menús basados en ingredientes autóctonos, con opciones vegetarianas y veganas, que reflejan los sabores del Caribe colombiano.
  • Acceso y reservas: disponible para estancias nocturnas y pases de un día, con reservas a través de plataformas como LiveCoronaIsland.com, Airbnb, Expedia y Booking.com

Temas relacionados: