La evolución no para: la altura de los hombres aumentó el doble que la de las mujeres en el último siglo

Un nuevo descubrimiento científico revela cómo la prosperidad de las naciones impulsa la evolución, aunque de manera diferente

Un reciente descubrimiento publicado en el portal Biology Letters sorprendió a la comunidad científica al revelar que la altura masculina experimentó un incremento dos veces mayor que la femenina durante el siglo XX. El estudio, que analizó datos de más de 135.000 personas en 62 países, estableció una relación directa entre el desarrollo socioeconómico y el dimorfismo sexual en el tamaño corporal.

Los investigadores examinaron registros históricos desde 1900 y encontraron patrones consistentes que vinculan la prosperidad nacional con el aumento de las dimensiones corporales. Para garantizar la precisión del análisis, el equipo científico excluyó deliberadamente a las personas clasificadas como obesas, centrándose en las variaciones naturales del crecimiento.

El impacto del desarrollo

Condiciones ambientales favorables provocaron cambios físicos más pronunciados en el género masculino, según revelaron los datos analizados. "Las mejoras en las condiciones sociales y ecológicas de las naciones, incluida la reducción de la carga general de enfermedades, aumentan la altura y el peso de las personas, pero más del doble en hombres que en mujeres", explicaron los científicos en su publicación.

estaturas.jpg
El descubrimiento marca por qué los hombres crecen más que las mujeres.

El descubrimiento marca por qué los hombres crecen más que las mujeres.

La investigación demostró que los cuerpos masculinos presentan mayor sensibilidad a las condiciones de vida. Esta característica podría relacionarse con los requerimientos energéticos superiores que necesitan los organismos de mayor tamaño para su desarrollo y mantenimiento.

Las variaciones entre países aportaron datos reveladores sobre la evolución moderna. En naciones con índices de desarrollo humano (IDH) más elevados, se observó mayor diversidad en el rango de peso, mientras que la variación en altura masculina disminuyó conforme aumentaba el IDH nacional.

El equipo científico propuso utilizar la altura masculina como indicador del bienestar poblacional, considerando su marcada respuesta a las condiciones socioeconómicas. Sin embargo, reconocieron la necesidad de realizar estudios longitudinales más extensos para confirmar estos patrones.

estaturas hombres.avif

Cómo trabaja la evolución

Los resultados respaldaron investigaciones anteriores sobre preferencias en relaciones heterosexuales, donde las mujeres generalmente prefieren parejas más altas y corpulentas. Este factor podría contribuir a la amplificación del dimorfismo sexual en entornos prósperos, donde la selección de pareja opera con menor restricción por factores de supervivencia.

El análisis confirmó que la morfología femenina muestra menor susceptibilidad a las variables ambientales, manteniendo mayor estabilidad en sus patrones de crecimiento independientemente del contexto socioeconómico. Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos que regulan el desarrollo corporal en cada género.