Salud

La enfermedad que afecta a nivel mundial y sin previo aviso: cuáles son las causas y a qué personas perjudica

Un estudio reveló un aumento de esta enfermedad, sobre todo en adultos jóvenes. Los factores de riesgo son el estrés, la diabetes e hipertensión

Esta enfermedad conocida como accidente cerebrovascular (ACV) o como derrame cerebral, representa una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial. Esta enfermedad neurológica ataca de forma repentina y, en muchos casos, sin previo aviso, dejando consecuencias devastadoras en la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué es un ACV y por qué ocurre?

Un accidente cerebrovascular se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, lo que impide que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes. Esta interrupción puede deberse a una obstrucción (ACV isquémico) o a la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico).

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health-Americas, examinó la evolución de estos ACV en la región en los últimos 30 años. La investigación indica que entre 1990 y 2021 las tasas ajustadas por edad disminuyeron, pero que en los últimos años, a partir de 2015, se registró un aumento de la incidencia entre personas más jóvenes.

ACV la enfermedad que afecta al mundo (1).jpg

Principales causas del ACV

Los especialistas señalan que las causas del ACV están estrechamente vinculadas a factores de riesgo modificables y no modificables. Entre los más comunes se encuentran:

  • Hipertensión arterial: Aumenta significativamente el riesgo de sufrir un ACV.
  • Diabetes: Daña los vasos sanguíneos y favorece la formación de coágulos.
  • Colesterol alto: Contribuye al estrechamiento de las arterias.
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: Elevan la presión arterial y deterioran el sistema vascular.
  • Sedentarismo y mala alimentación: Promueven la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
  • Estrés crónico: Se asocia con el aumento de la presión arterial y problemas cardíacos.

¿Qué personas corren el riesgo de padecer esta enfermedad?

ACV la enfermedad que afecta al mundo (2).jpg

Aunque puede presentarse en cualquier edad, los adultos mayores son los más vulnerables. Sin embargo, los expertos en salud advierten que los casos de ACV en personas jóvenes han aumentado en la última década, especialmente por el estilo de vida sedentario y el estrés laboral.

Las estadísticas también muestran que las mujeres mayores de 55 años enfrentan un mayor riesgo que los hombres en el mismo rango etario, en parte debido a los cambios hormonales posmenopáusicos.

La importancia de actuar rápido en estos casos es clave. Si tienes síntomas como pérdida repentina del habla, debilidad en un lado del cuerpo, visión borrosa o dificultad para caminar, es muy importante acudir de inmediato a un centro médico. Un tratamiento rápido pueden marcar la diferencia entre la recuperación y las secuelas permanentes.

Para prevenir esta enfermedad, que muchas veces afecta sin previo aviso, se basa en llevar un estilo de vida saludable. Controlar la presión arterial, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol disminuyen considerablemente el riesgo.

Temas relacionados: