turistas venezolanos..jpg
Tilma del Carmen Tovar (57) y su hijo Valentino González (23), los visitantes de Venezuela que murieron en el hotel Reina Victoria.
Ese día, Valentino llamó al 911 para pedir ayuda porque su madre y su sobrino de 5 años estaban muy descompuestos. El operador del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) le dijo que llevara a la mujer al Hospital Central y al nene al Notti, y decidió no enviar una ambulancia.
La demanda de los turistas venezolanos rechazada por la Justicia
Desde la Fiscalía de Estado de Mendoza comunicaron este viernes que, con fecha 11 de febrero de 2025, el Tribunal de Gestión Asociada – Cuarto del Poder Judicial de Mendoza rechazó la demanda presentada contra el Gobierno de Mendoza por un grupo de ciudadanos de Venezuela.
El reclamo incluyó una indemnización de $389.114.051,13 por la muerte de dos familiares y las lesiones sufridas por un pequeño, atribuyendo el hecho a una presunta falta de servicio del sistema de emergencias 911.
Los demandantes alegaron que el operador del 911 no brindó asistencia adecuada y que esta omisión resultó en el fallecimiento de sus familiares. Justamente por este caso, el empleado fue separado de su cargo.
reina victoria.jpeg
El Hotel Reina Victoria, donde se produjo el accidente con monóxido de carbono en un departamento alquilado por tres ciudadanos venezolanos.
La clave del cobro de un acuerdo económico previo
Durante el proceso judicial, la Fiscalía de Estado detectó que los denunciantes ya habían acordado una indemnización previa con el propietario del alojamiento turístico y la plataforma Airbnb por un monto de 135.000 dólares.
En ese convenio, que se concretó en una mediación en sede penal, se sumó una cláusula de renuncia a iniciar o continuar cualquier otro tipo de reclamo.
"Ante la omisión de este antecedente en la demanda contra el Estado, la Fiscalía de Estado denunció la maniobra como una posible estafa procesal, dado que los mismos abogados que participaron en la mediación ahora impulsaban el juicio contra la Provincia sin mencionar la compensación ya recibida. En una audiencia posterior, los demandantes se vieron obligados a presentar el acuerdo", explicaron los representantes del Gobierno.
Así, el Tribunal concluyó que los rubros reclamados ya habían sido indemnizados, por lo que rechazó la demanda en su totalidad e impuso las costas del proceso a los actores, salvo en lo relativo al menor afectado y a la pretensión de daño punitivo.
Echaron al operador del 911 que no asistió a los intoxicados con monóxido
En la madrugada del 9 de enero de 2022 Valentino González llamó al 911 para pedir una ambulancia. La Policía que la atendió lo derivó con el área del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC) que funciona en el mismo lugar, dentro del Ministerio de Seguridad, y desde donde ordenan que una ambulancia vaya a un domicilio.
El venezolano fue atendido por Roque Alberto Comisso, quien era empleado del Ministerio de Salud y era operador del SEC.
Cuando el turista le contó que su madre y su sobrino estaban muy descompuestos y no sabía qué tenían, le preguntó dónde estaba ubicado y le recomendó que llevara a la mujer al Hospital Central y al nene al Notti para que fueran atendidos.
Comisso, quien no es médico, decidió -sin consultar con su superior- no enviar la asistencia hasta el departamento donde los turistas estaban alojados. Al otro día los dos turistas de Venezuela fueron hallados muertos. Por esta razón, el empleado del SEC fue separado de su cargo.