Naturaleza

La cucaracha más grande del mundo: mide 20 centímetros y tiene hábitos nocturnos

¿Te puedes encontrar estas cucarachas en casa? Los expertos revelan que prefieren vivir lejos de la presencia humana, pero sabemos que nada es imposible

Cuando pensamos en cucarachas, la mayoría de las personas se imaginan pequeños insectos corriendo en la oscuridad. Sin embargo, existe una especie que desafía todas las expectativas, ya que es la más grande del mundo en términos de envergadura. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este pequeño animalito que causa disgusto entre la población.

La Megaloblatta longipennis es la cucaracha más grande del planeta. Este insecto puede alcanzar hasta 20 centímetros de envergadura y su cuerpo mide alrededor de 10 centímetros de longitud, lo que la convierte en una de las cucarachas más impresionantes que se conocen. Además, presenta antenas algo plumosas.

¿Puedo encontrar estas cucarachas en casa?

Según Anticimex, especialista en control de plagas y sanidad ambiental, esta gigantesca cucaracha habita en ambientes tropicales de América Central y América del Sur, particularmente en países como Perú, Ecuador y Panamá. No les gusta vivir en la basura o la suciedad, prefieren el bosque, lejos de la presencia humana.

cucaracha gigante.jpg
Muchas personas tienen fobia a las cucarachas, y la Megaloblatta longipennis es la más grande del mundo.

Muchas personas tienen fobia a las cucarachas, y la Megaloblatta longipennis es la más grande del mundo.

Los entornos predilectos de estos insectos son las áreas de alta humedad, donde la vegetación es densa y el clima es cálido. Su estructura corporal le permite adaptarse a estos ecosistemas, donde puede esconderse entre hojas caídas y troncos en descomposición.

Un insecto de hábitos nocturnos

La Megaloblatta longipennis es una especie nocturna, lo que significa que es más activa durante la noche, de hecho tienen aversión a la luz o fotofobia, teniendo en cuenta un artículo del sitio web Nocucas, una compañía de control de plagas. Durante el día, suele esconderse en grietas o bajo la hojarasca para evitar a sus depredadores.

Cuando cae la noche, estas cucarachas salen en busca de alimento, consumiendo materia orgánica en descomposición, hojas, frutas y otros restos vegetales. Su rol en el ecosistema es fundamental, ya que contribuye a la descomposición de materia y al reciclaje de nutrientes en el suelo.

A pesar de su gran tamaño y su apariencia intimidante, esta especie es completamente inofensiva para los humanos. Sin embargo, las cucarachas “pueden convertirse en un vector de contagio de diversas enfermedades por simple contacto con los alimentos, por lo que es conveniente evitarlas”, explican desde Nocucas.

Temas relacionados: