Historia

La construcción ancestral en América del Sur que desafía las pirámides de Egipto: 100 años más antigua

Investigadores hallaron en América del Sur una construcción de más de 4.750 años, anterior a las pirámides de Egipto, destacando las habilidades avanzadas de los pueblos andinos.

Un equipo de investigadores descubrió en América del Sur un sitio arqueológico de más de 4.750 años de antigüedad, superando en edad a las pirámides de Egipto. Esta construcción desafía las concepciones tradicionales sobre las civilizaciones antiguas, revelando una complejidad y desarrollo desconocidos en las culturas precolombinas.

El descubrimiento, realizado en el contexto de un proyecto de investigación liderado por Jason Toohey y Melissa Murphy, proporciona valiosas evidencias de las capacidades avanzadas de los pueblos andinos de América del Sur. Esta construcción tiene el potencial de redefinir el conocimiento sobre los primeros asentamientos y sus contribuciones a la historia de América.

Construcción América del Sur (1).jpg

La construcción ancestral en América del Sur que desafía las pirámides de Egipto: 100 años más antigua

Según la página oficial del gobierno de Perú la plaza de Cajamarca, ubicada en el norte de Perú, es un hallazgo arqueológico de gran importancia que data de más de 4.750 años, lo que la convierte en una de las estructuras más antiguas de América del Sur. Esta construcción desafía las nociones tradicionales sobre la cronología de las civilizaciones.

La construcción muestra un nivel de desarrollo arquitectónico sofisticado, lo que sugiere que las culturas precolombinas andinas poseían conocimientos avanzados en ingeniería y organización social mucho antes de lo que se pensaba. Además, se han encontrado artefactos como fragmentos de cerámica, cristal de cuarzo, sodalita y miniaturas de piedra, que indican una vida comunitaria activa en este sitio de América del Sur.

Construcción América del Sur .jpg

¿Cómo es esta construcción de América del Sur?

El diseño de la plaza es inusual y complejo. La disposición de los bloques megalíticos y su organización están alineadas con una visión sofisticada del espacio, posiblemente usada para rituales o eventos ceremoniales. Los arqueólogos también han observado en esta construcción una posible relación con otros sitios cercanos, lo que podría indicar una red de asentamientos interconectados que compartían una misma tradición cultural y arquitectónica.

Algunos estudios preliminares sugieren que los alineamientos de esta construcción podrían haber estado relacionados con fenómenos astronómicos, como los solsticios, lo que indica una comprensión avanzada de los ciclos naturales por parte de sus constructores.

Temas relacionados: