Mundo

La ciudad oculta bajo la capital de una potencia mundial: millones de personas la habitan

Una ciudad subterránea nacida en tiempos de la Guerra Fría se ha transformado en refugio para casi un millón de personas, testimonio vivo de la historia y las desigualdades de la superficie.

Bajo una de las capitales más importantes del planeta, existe una vasta red subterránea. Esta ciudad paralela, construida entre túneles, refugios y estructuras ocultas, es el resultado de décadas de historia, necesidad y adaptación. Un mundo invisible que late bajo el suelo, lleno de secretos y vida cotidiana.

Este sorprendente universo subterráneo se encuentra en Pekín, la capital de China. Lo que comenzó como una red de refugios construidos durante la Guerra Fría, ante el temor de un ataque nuclear, hoy es un sistema oculto donde muchas personas encuentran un lugar para vivir debido al alto costo de la vivienda en la superficie. Te contamos sobre esta increíble ciudad.

Ciudad subetrranea (2).jpg

La ciudad oculta bajo la capital de una potencia mundial: millones de personas la habitan

Se trata de Dìxià Chéng o The Dungeon, la ciudad de casas subterráneas a la que llaman "La tribu de las ratas". Entre los años 60 y 70, China construyó en Pekín una extensa ciudad subterránea como refugio antinuclear ante un posible ataque soviético, con capacidad para albergar al 40% de su población.

Construida por 300000 civiles, la ciudad subterránea de Pekín incluía 10000 búnkeres y todo tipo de instalaciones, extendiéndose por 85 km² a una profundidad de hasta 18 metros, con sistemas de ventilación y pozos para asegurar la vida bajo tierra.

Ciudad subetrranea (1).jpg

¿Cómo es esta ciudad?

  • Cuenta con más de 2300 conductos de ventilación, 70 pozos y muchas entradas secretas distribuidas por toda la ciudad.
  • Después de la Guerra Fría, esta ciudad subterránea de China se transformó en hoteles, viviendas baratas y pequeños negocios.
  • Durante los años 80 y 90, fue el hogar de miles de personas que no podían pagar un piso en la superficie de la ciudad.
  • En su punto máximo, más de un millón de personas llegaron a vivir en esta ciudad oculta bajo la capital de China.
  • A quienes habitaban estas zonas se les llamó “tribu de las ratas” por vivir en espacios muy reducidos y sin acceso a la luz natural.
  • En 2020, las autoridades de China prohibieron el uso de estos búnkeres como viviendas, aunque muchos aún viven allí por los altos costos en la ciudad.
  • Algunas habitaciones en esta ciudad subterránea son tan pequeñas que llegan a ser compartidas por hasta diez personas.
  • Hoy, los vecinos de esta ciudad bajo tierra buscan mejorar sus condiciones de vida, con la ayuda de arquitectos y diseñadores.

Temas relacionados: