América Latina

La ciudad de América Latina congelada bajo un lago: estuvo 1.700 años perdida

La "Atlántida Maya", una ciudad sumergida hallada por casualidad en América Latina, podría cambiar lo que sabemos sobre las civilizaciones precolombinas.

Conocida como la "Atlántida Maya", esta ciudad fue descubierta de forma casual y ha captado la atención de científicos y curiosos por igual. Las estructuras sumergidas en esta región de América Latina, bien conservadas, permiten adentrarse en un pasado donde la religión, la astronomía y la arquitectura se entrelazaban de forma sorprendentemente avanzada para su época.

Esta antigua ciudad maya sumergida que podría cambiar la comprensión sobre las civilizaciones precolombinas. Te contamos en que lugar de América Latina se encuentra y cuál es la implicancia que tiene.

America latina (1).jpg

La ciudad de América Latina congelada bajo un lago: estuvo 1.700 años perdida

La ciudad maya sumergida conocida como Samabaj se encuentra en el lago Atitlán, en Guatemala, rodeada por los volcanes Atitlán, San Pedro y Tolimán. Según los arqueólogos, fue una ciudad activa en América Latina entre los años 200 y 400 d.C., hasta que una posible erupción volcánica provocó el aumento del nivel del lago y su abandono.

En el fondo de este lago se han hallado altares ceremoniales, estelas, terrazas y estructuras religiosas, lo que sugiere una sociedad organizada y profundamente espiritual en el corazón de América Latina. Este hallazgo de la ciudad confirma que los mayas habitaron áreas más diversas de lo que se creía, incluso zonas hoy sumergidas por fenómenos naturales.

America latina.jpg

¿Qué importancia tiene esta ciudad de América Latina?

El hallazgo de Samabaj es una ventana única al pasado mesoamericano y representa uno de los descubrimientos subacuáticos más importantes de América Latina. A diferencia de otras ciudades mayas descubiertas en la selva, Samabaj ha sido preservada por el agua, lo que ha protegido sus estructuras de saqueos y deterioro. Su existencia no solo demuestra el alto grado de planificación urbana de los antiguos mayas, sino que también ofrece pistas sobre cómo se relacionaban con el entorno natural, especialmente con fenómenos volcánicos y lacustres.

Además, el hecho de que esta ciudad fuera abandonada súbitamente por un evento natural refuerza la hipótesis de que los cambios ambientales jugaron un papel clave en el colapso de muchas civilizaciones antiguas. La conservación de estelas, altares y terrazas permite reconstruir aspectos clave de la vida cotidiana, la religión y la política en una época poco documentada. Esta ciudad de América Latina no solo enriquece la historia arqueológica del continente, sino que también invita a proteger otros posibles sitios sumergidos que aún no han sido descubiertos.

Temas relacionados: