En el fondo de este lago se han hallado altares ceremoniales, estelas, terrazas y estructuras religiosas, lo que sugiere una sociedad organizada y profundamente espiritual en el corazón de América Latina. Este hallazgo de la ciudad confirma que los mayas habitaron áreas más diversas de lo que se creía, incluso zonas hoy sumergidas por fenómenos naturales.
¿Qué importancia tiene esta ciudad de América Latina?
El hallazgo de Samabaj es una ventana única al pasado mesoamericano y representa uno de los descubrimientos subacuáticos más importantes de América Latina. A diferencia de otras ciudades mayas descubiertas en la selva, Samabaj ha sido preservada por el agua, lo que ha protegido sus estructuras de saqueos y deterioro. Su existencia no solo demuestra el alto grado de planificación urbana de los antiguos mayas, sino que también ofrece pistas sobre cómo se relacionaban con el entorno natural, especialmente con fenómenos volcánicos y lacustres.
Además, el hecho de que esta ciudad fuera abandonada súbitamente por un evento natural refuerza la hipótesis de que los cambios ambientales jugaron un papel clave en el colapso de muchas civilizaciones antiguas. La conservación de estelas, altares y terrazas permite reconstruir aspectos clave de la vida cotidiana, la religión y la política en una época poco documentada. Esta ciudad de América Latina no solo enriquece la historia arqueológica del continente, sino que también invita a proteger otros posibles sitios sumergidos que aún no han sido descubiertos.