Reclamo

Joaquín tiene 10 años, parálisis cerebral y hace meses que espera que la obra social autorice un tratamiento

Florencia Flores, la mamá de Joaquín denunció públicamente que Osdepym no autoriza los honorarios médicos para terminar un tratamiento que mejorará su motricidad

Joaquín Morán tiene 10 años y padece parálisis cerebral. Gracias a un tratamiento puede alimentarse con autonomía y desplazarse. Sin embargo, lleva meses esperando la autorización para los honorarios médicos, por parte de la obra social, y un aparatología especial que se requiere para su rehabilitación. Esta práctica es vital para que pueda alimentarse y desplazarse por sus propios medios.

La mamá de Joaquín, Florencia Flores, reclamó que hace 5 meses espera las autorizaciones de Osdepym (Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas) para que el médico del niño pueda realizar el procedimiento. Una parte ya la cubrió su cobertura médica pero aún no puede ejecutarse la terapia.

Joaquín tiene un síndrome, llamado Encefalopatía Crónica no Evolutiva (ECNE) y requiere la aplicación de inyecciones para mejorar su tonicidad muscular y la psicomotricidad.

TE PUEDE INTERESAR: La fiscal Alejandra Obregón aceptó la denuncia contra 8 prepagas por no recalcular las cuotas

Joaquín Morán tiene parálisis cerebral y reclama un tratamiento a su obra social
Joaquín Morán.

Joaquín Morán.

"Mi hijo tiene una parálisis cerebral y el neurortopedista le tiene que hacer una colocación de botox en sus piernas y en sus manos porque no está pudiendo tener movimientos. Le está costando escribir y comer por el temblor que le agarra en las manos. Y para hacer eso necesita un electroestimulador y una aguja especial para hacer este tratamiento", comentó Florencia y recalcó que el botox ya llegó pero necesitan que se autorice el procedimiento y reconocer los honorarios del profesional antes de que se realica la práctica.

"Nosotros venimos pidiendo esto desde febrero, pero estamos esperando la aguja y electroestimulador y un pago por adelantado para hacer la intervención. Ya pasaron como dos presupuestos, que se vencen a los 10 días porque quedan desactualizados los valores . Nos dicen que ya está mandado el pedido de autorización a Buenos Aires pero no tenemos noticias", dijo la mamá del pequeño con cierta desesperación porque el tiempo pasa y el niño no puede acceder a las prestaciones.

La aplicación de las inyecciones es un procedimiento muy costoso que está trabado en Buenos Aires, según aclararon los papás de Joaquín.

El silencio de la obra social Osdepym

Diario UNO se comunicó con las oficinas de Osdepym en Mendoza, solicitó hablar con el gerente regional y desde la obra social señalaron: "No tenemos por qué hablar con los medios. Nuestra comunicación es directa con el paciente, el que puede dirigirse a los organismos como la Superintendencia de Salud".

De esta forma omitieron referirse al caso de Joaquín y cuál es el estado del trámite para que pueda acceder al tratamiento que requiere para llevar una vida plena como cualquier niño de 10 años.

TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei liberó los copagos en las prepagas: cómo impacta en los precios

Temas relacionados: