Salud

Impactante descubrimiento de la medicina revela un nuevo síntoma del Alzheimer vinculado al descanso nocturno

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a adultos mayores. Aunque, un reciente descubrimiento pone en alerta a jóvenes

Una de las enfermedades neurodegenerativas de mayor incremento en la última década es el Alzheimer. Si bien la misma se manifiesta, generalmente, durante la tercera edad, la ciencia ha encontrado casos en pacientes jóvenes. Respecto a esto, la medicina realizó un impactante descubrimiento en donde se vincula el trastorno cerebral con el sueño.

Científicos descubren que el Alzheimer y el sueño tienen una estrecha relación

El Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Los pacientes con esta enfermedad presentan comportamientos agresivos, tanto en la conducta cotidiana como en la personalidad, de acuerdo a lo expresado por el sitio ‘'Alzheimers.gov’, perteneciente al gobierno de los Estados Unidos.

La misma fuente indica que entre los síntomas principales de esta enfermedad se encuentran los siguientes:

  • Dificultad para expresar palabras, en comparación con otras personas de la misma edad.
  • Problemas espaciales y de visión, como no estar consciente del espacio que los rodea.
  • Deterioro en el razonamiento o criterio, lo que puede repercutir en las decisiones que toman.

En este marco, un reciente descubrimiento científico revela que hay otra señal vinculada con este trastorno cerebral y que está relacionado con el sueño. En concreto, la investigación publicada en ‘Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association’, asegura que la latencia del sueño REM es un síntoma clave dentro del la enfermedad del Alzheimer.

alzheimer.png
Científicos encuentran un nuevo síntoma del Alzheimer.

Científicos encuentran un nuevo síntoma del Alzheimer.

El estudio se desarrolló luego de analizar a 128 participantes de 58 años de edad, de los cuales 64 tenían un diagnóstico de dicha enfermedad y 41 tenían deterioro cognitivo leve. Después reunieron información sobre sus historiales médicos y le practicaron otros análisis complementarios.

Además, los participantes se sometieron a una prueba llamada polisomnigrafía, la cual examinó las ondas cerebrales, el movimiento de los ojos y la respiración durante el sueño, detectando así cuándo ingresaban a la fase REM.

La fase de sueño REM es vital en procesos cerebrales tales como los sueños vívidos, procesamiento de la información y la consolidación de la memoria. Y tras la investigación, los especialistas descubrieron un nexo entre esta fase y la enfermedad neurodegenerativa.

que significa, alarma, sueño.jpg
La latencia en el sueño REM está vinculada al Alzheimer.

La latencia en el sueño REM está vinculada al Alzheimer.

En concreto, se llegó al hallazgo que los participantes con mayor latencia REM, es decir que aquellos a los que les costaba más llegar a esta fase del sueño, eran quienes tenían mayores niveles de proteínas p-tau181 y beta amiloide, es decir, quienes padecían Alzheimer.

En consecuencia, la latencia del sueño REM será un potencial indicador de la enfermedad de Alzhéimer, incluso antes de presentarse otros síntomas vinculados con el deterioro cognitivo.

Temas relacionados: