La luz que forma este brillante anillo proviene de una galaxia situada a 4.420 millones de años luz de distancia, cuya imagen se distorsiona por la curvatura del espacio-tiempo alrededor de NGC 6505, creando un espectáculo visual sin precedentes en la historia de la astronomía.
Las simulaciones matemáticas revelan que la probabilidad de encontrar un fenómeno similar tan cerca de la Tierra era apenas del 0,05 por ciento, lo que convierte este descubrimiento en un tesoro científico invaluable para estudiar los secretos del universo.
La astrónoma Valeria Pettorino de la ESA destaca la relevancia del hallazgo: "Me resulta intrigante que este anillo se observara en una galaxia muy conocida, descubierta en 1884. La galaxia ha sido estudiada por astrónomos durante mucho tiempo, y sin embargo, este anillo nunca se había observado antes".
Una vista asombrosa
anillo-de-einstein.jpg
Este anillo fue descrito como "asombroso".
Bruno Altieri, el astrónomo que identificó este fenómeno en 2023 durante la fase de pruebas del telescopio Euclid, quedó maravillado ante su descubrimiento: "Desde la primera observación pude verlo, pero después de que Euclid realizara más observaciones del área, pudimos apreciar un perfecto anillo de Einstein. Para mí, con un interés de toda la vida en las lentes gravitacionales, fue asombroso".
Este fenómeno marca un hito en la historia de la astronomía moderna y demuestra el poder del telescopio Euclid para mapear la materia oscura y la energía oscura del universo. Los científicos esperan que este hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, abra nuevas líneas de investigación sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los misterios que aún esconde nuestro cosmos.