Medida que analiza Milei

Fuerte rechazo del Colegio de Corredores al posible DNU para la desregulación inmobiliaria

Advirtieron que la medida permitiría ejercer el corretaje sin poseer título universitario habilitante ni matrícula profesional. La situación a nivel nacional

Por UNO

Luego de que tomara estado público el posible proyecto de desregulación inmobiliaria por parte del gobierno de Javier Milei, el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza expresó su rechazo y ofreció, a través de un comunicado, el porqué de esa postura. Todo esto ante la polémica que ya se desató a nivel nacional.

Para dar contexto, hay que recordar que durante las últimas horas se instaló en medios de comunicación y redes sociales la posibilidad de que el Estado quite regulaciones clave en el mercado inmobiliario. Esta reforma eliminaría la obligatoriedad de una colegiación para operar en ese mercado con el objetivo de "fomentar la competencia y eliminar costos".

El borrador de estos cambios de desregulación de la actividad inmobiliaria provocó inquietud en el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (COFECI). Es que según trascendió, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, trabaja en en Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que podría ver la luz en breve.

Alquiler2.jpg

En contrapunto, el Colegio de Corredores fijó postura al asegurar que esta posible medida "permitiría que personas puedan ejercer el corretaje sin poseer título universitario habilitante ni matricula profesional" y que la entidad "manifiesta su expreso rechazo".

El comunicado completo del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza

La regulación de la actividad inmobiliaria es facultad exclusiva de cada Provincia que no ha sido delegada al Estado Nacional, ello conforme lo dispuesto por el art. 121 y ccs de la Constitución Nacional.

La Ley 7372 que comenzó a regir en el año 2005, creó el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia de Mendoza, entidad que tiene por objetivos principales la de garantizar que quienes ejercen la actividad cuentan con formación universitaria y la de controlar el ejercicio de la profesión del Corredor ante la sociedad fiscalizando que los Corredores Públicos Inmobiliarios realicen operaciones con transparencia y ética Profesional, logrando de esta forma mayor seguridad a quienes realizan operaciones inmobiliarias.

Este Colegio Profesional desmiente enfáticamente que el mercado inmobiliario necesite desregulación alguna para otorgarle flexibilidad, debido a que existe una amplia libertad siendo así que la contratación de un profesional para la realización de una operación inmobiliaria es optativa. Resaltamos que los cambios pretendidos no benefician a la sociedad, toda vez que, sin control, el mercado inmobiliario quedaría expuesto a prácticas irregulares e informales y aumentarían los riesgos de fraude que afectan a la seguridad Jurídica del sector.

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza resguarda la profesionalización de la actividad inmobiliaria, su ética y transparencia oponiéndose rotundamente a toda medida que, contrariando normas constitucionales expresas, aliente la ilegalidad y desprotección del patrimonio de la Sociedad Mendocina, específicamente al ejercicio de la profesión por personas sin título universitario habilitante y debidamente matriculadas.