acelerar el metabolismo mujer.jpg
Así la ciencia calcula la tasa metabólica basal
Se calcula en base a la técnica de calorimetría indirecta; la ciencia toma como referencia el hecho de que quemar una caloría requiere aproximadamente 208 mililitros de oxígeno, de esta manera, analizando "la cantidad de oxígeno espirado y la cantidad de dióxido de carbono producido, podemos conocer el gasto total energético que una persona necesita para realizar las funciones vitales. A este proceso se le denomina tasa de intercambio respiratorio", explica Ergo Dinámica.
El estudio requiere una medición precisa del volumen de aire expirado y de las concentraciones de oxígeno en el aire inspirado y exhalado: "Todo el aire exhalado es recolectado y analizado en estado de reposo durante un periodo de 60 minutos mediante tecnologías equipadas con sensores que miden la concentración de oxígeno".
Gracias a este análisis, podemos conocer la diferencia entre el consumo de oxigeno VO2 y el dióxido de carbono Gracias a este análisis, podemos conocer la diferencia entre el consumo de oxigeno VO2 y el dióxido de carbono
¿El metabolismo se ralentiza con la edad?
Las investigaciones han demostrado que el metabolismo se ralentiza con la edad. Pero aunque la gente puede suponer que se trata de un descenso gradual después de la adultez temprana, el metabolismo no se ralentiza significativamente hasta más adelante en la vida. Es decir, desde los 20 hasta los 60 años la tasa metabólica se mantiene bastante constante.
Esto lo avala un estudio publicado en el año 2021 en el prestigioso sitio web Science, informó que la tasa metabólica "comienza a disminuir después de los 60 años, aproximadamente un 0,7 por ciento cada año". Y aunque a menudo se culpa a un metabolismo lento del aumento de peso a medida que avanza nuestra edad, pueden haber otras razones como la disminución de la actividad física, la pérdida de masa muscular, los cambios en la dieta y la forma en que respondemos a los alimentos que comemos.
En cuanto a masa muscular, "los estudios han demostrado que la masa muscular disminuye aproximadamente entre un 3 y un 8 % por década después de los 30 años y, después de los 60, la tasa de disminución es aún mayor". Se le suma los cambios hormonales, como la disminución de la testosterona y el estrógeno, también pueden desempeñar un papel en la disminución de la masa muscular a medida que envejecemos.
¿Qué hacer para combatir el metabolismo más lento?
- Prioriza las proteínas: comienza con una dieta saludable que se centre en el consumo de proteínas. Hacerlo beneficiará tus niveles de glucosa, la sensibilidad a la insulina y mantendrá el tejido muscular.
- Manténgase activo: en concreto, deben centrarse en el entrenamiento de fuerza. Se recomienda que realicen actividades de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana junto con 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada.
- Mantenga estables los niveles de glucosa: a medida que envejecemos, la capacidad de las células musculares y otros tejidos para responder a la insulina se ve afectada. Puede resultar útil centrarse en alimentos que mantengan estables los niveles de glucosa (y que, a su vez, no requieran grandes cantidades de insulina), como los alimentos con un índice glucémico bajo.
Si deseas continuar leyendo, puedes visitar el siguiente artículo de la receta de un almuerzo que se prepara en cinco minutos y acelera tu metabolismo.