El estudio abre nuevas posibilidades para entender cómo ha evolucionado el planeta Tierra. Descubrir grandes cantidades de agua en las profundidades del planeta podría haber sido clave para formar los océanos y mantener un clima estable a lo largo del tiempo. Este fenómeno revela una nueva forma de almacenar agua bajo la superficie terrestre, lo que plantea preguntas sobre su influencia en el clima y la geología.
¿Qué mineral se encuentra bajo el planeta Tierra?
Las altas temperaturas y presiones, que superan los 2.000 grados Fahrenheit, convierten las moléculas de agua en radicales hidroxilo. Estos radicales quedan atrapados en la estructura cristalina del mineral, lo que podría tener implicaciones significativas para entender el ciclo del agua en el planeta Tierra.
Según explica el portal Karst Geochemistry and Hydrogeology la ringwoodita es la fase mineral más común en la zona de transición inferior del manto terrestre, a profundidades de 520 a 660 km. Este cristal contiene cerca de 1% de agua. Si toda la ringwoodita del manto contiene esta cantidad de agua, se estima que en el manto hay casi tres veces la cantidad de agua que en todos los océanos juntos.