Un revelador estudio científico que ha sido publicado en la revista Clinical Journal of Sport Medicine ha revelado que realizar demasiado ejercicio puede ser perjudicial para la salud. La investigación en cuestión fue aprobada por el comité ético de la Universidad de Leicester, en Inglaterra.

El estudio contó con el análisis de la salud de 942 individuos, de los cuales el promedio de edad era de 52,4 años. La mayoría de los individuos practicaban principalmente ciclismo, atletismo y triatlón.

estudio cientifico, entrenamiento.jpg
Estudio científico revela que entrenar demasiado es perjudicial para la salud

Estudio científico revela que entrenar demasiado es perjudicial para la salud

La ciencia responde: entrenar demasiado es malo para la salud

Titulado como "Fibrilación auricular en atletas veteranos y riesgo de ictus (AFLETES)" este estudio científico se centró en una alteración del ritmo cardíaco que se produce cuando las cavidades superiores del corazón, las aurículas, no se contraen de forma sincronizada y tiemblan o fibrilan.

Esta afección, que se conoce en el mundo de la medicina como fibrilación auricular, tiene más chances de ser contraída por aquellas personas que realizan mayor actividad física o son deportistas.

Por término medio, los encuestados declararon realizar un promedio de entrenamiento de 9,3 horas a la semana durante un periodo de 20 años, y los problemas en la salud también fueron evidentes.

Sucede que uno de cada diez declaró haber tenido problemas de hipertensión, el 20% arritmias auriculares y el 3% accidentes cerebrovasculares. Pese a esto, los beneficios del entrenamiento superan con creces a estos riesgos asociados al mismo.

entrenamiento, estudio cientifico.jpg
Estudio científico revela que entrenar demasiado es perjudicial para la salud

Estudio científico revela que entrenar demasiado es perjudicial para la salud

Por último, el estudio recomienda al menos 30 minutos de actividad física moderada, como caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta, cinco veces por semana. Justamente, es este tipo de entrenamiento moderado el que conlleva una importante reducción, del 30 al 60 por ciento, del riesgo cardiovascular.

El estudio explicado por una experta

Lo planteado en el estudio científico fue explicado por la cardióloga Letizia Fausta Bertoldi, quien aseguró que el corazón modifica su estructura y funcionamiento para adaptarse a las mayores exigencias del esfuerzo físico.

A largo plazo, como en el caso de los deportistas, o en pacientes que no realizan nada de entrenamiento, estos cambios pueden aumentar el riesgo de dilatación de las cavidades del corazón y, por ende, puede producirse una posible insuficiencia cardíaca.