Luego de varios días en los cuales la ciudad de Mendoza se encontraba en alerta roja por temperaturas extremas, un día de la semana la provincia recibirá lluvias que aliviarán las altas temperaturas. A continuación te contaremos qué día de la semana la ciudad debe esperar la llegada de lluvia y que debemos hacer al respecto.

Lluvia en la ciudad de Mendoza

El prestigioso sitio de Meteored genera pronósticos de varios días en adelante. En este caso, ha pronosticado lluvia para dos días de esta semana en la ciudad de Mendoza. El día viernes podremos esperar lluvias alrededor de las 21 con una sensación térmica de 28º C. El viernes, la mínima será de 22° entre 06:00 y 07:00, y la máxima de 34° entre 16:00 y 17:00. La sensación térmica oscilará entre 22° y 34° Esta se mantendrá hasta las 23 para volver el día sábado a las 6 de la mañana con una sensación térmica de 22 °C.

clima mdz.jpg
Estas lluvias aliviarán las altas temperaturas.

Estas lluvias aliviarán las altas temperaturas.

La sensación térmica se refiere a la percepción del clima en contraste con la temperatura real. La sensación térmica se ve afectada por la humedad, la luz del sol y el viento.

Que hacer para cuidarnos cuando llueve

El Servicio Meteorológico Nacional cada vez que llueve comparte las distintas medidas que debemos tomar para nuestra protección

lluvia.jpg
Dos días de la semana lloverá en la ciudad de Mendoza.

Dos días de la semana lloverá en la ciudad de Mendoza.

  1. Evitá actividades al aire libre.
  2. No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  3. Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
  4. Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

La alerta amarilla son posibles fenómenos con capacidad de daño. Riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas. Con este nivel de alerta, la población debería estar atenta e informarse, ya que el evento que monitoreamos podría requerir algún tipo de acción en el corto o mediano plazo. Este será el nivel de alerta más común y es de esperar que surja en más del 90 % de las alertas emitidas. Es importante tener en cuenta que, el caso de un alerta de color amarillo no implica que no puedan registrarse eventos cuya intensidad sea severa, especialmente cuando se trata de eventos de tormenta.

Temas relacionados: