Con toda esa información, los malvivientes pueden vulnerar tu seguridad, accediendo a tu cuenta bancaria y realizando transacciones fraudulentas.
Según los especialistas, lo mejor es apretar el botón de "cancelar" una vez finalizado el proceso y consultar el movimiento por otra vía. Con este truco, evitarás completamente un robo innecesario.
En el caso de que hayas impreso el ticket con los detalles de la extracción, no lo tires, será mejor que lo guardes contigo o que lo destruyas para que la información no pueda leerse.
cajeros automaticos, estafa.jpg
Esquiva una estafa: el truco de seguridad para evitar robos en los cajeros automáticos
Actualmente, tecnología ha facilitado el acceso a la información financiera de forma rápida y segura. La mayoría de las entidades bancarias ofrecen aplicaciones móviles que permiten a los usuarios realizar movimientos sin la necesidad de acudir a cajeros automáticos o imprimir un recibo.
Las estafas más comunes en los cajeros automáticos
Las estafas más comunes en los cajeros automáticos son el skimming, el phishing y las trampas físicas.
- Skimming: se trata de colocar un dispositivo en la ranura de la tarjeta para copiar su información. A veces, estos dispositivos tienen cámaras para grabar el PIN del usuario.
- Phishing: se basa en instalar software malicioso en el cajero para recopilar información bancaria.
- Trampas físicas: se trata de colocar elementos en la ranura de dispensación de dinero para evitar que los billetes salgan.