Historias

Es directora de una escuela de Uspallata y se puso manos a la obra para embellecer las aulas

Frente al comienzo del ciclo lectivo, en 20 días, Graciela Morales, dos celadores y algunos padres se pusieron a trabajar en la escuela Nº 1-722 La Fundición

Graciela Morales, directora de la escuela Nº 1-722 La Fundición, ubicada en Uspallata, se puso manos a la obra para que el establecimiento esté listo para recibir a los alumnos el próximo 24 de febrero, Junto a un grupo de padres, comenzó a rasquetear las paredes para realizar las tareas de pintura necesarias.

Graciela, quien también se desempeña como asesora pedagógica en el CEBJA Nº 3-202 Paso de Uspallata, posee una vocación innata que la ha destacado a lo largo de los años. En 2021, fue una de las seis educadoras del país seleccionadas en el concurso "Docentes que Inspiran", lo que le otorgó notoriedad pública.

Padres y celadores trabajando voluntariamente en la escuela La Fundición de Uspallata.jpg
Padres y celadores trabajando en la escuela La Fundición de Uspallata, antes del inicio de clases.

Padres y celadores trabajando en la escuela La Fundición de Uspallata, antes del inicio de clases.

A pesar del calor, Graciela da el ejemplo con su trabajo. "Con los papás de la cooperadora compramos una pintura muy linda, con mucho esfuerzo. Ahora llegó el momento de lijar todo porque es necesario que la pared esté bien limpia para empezar a pintar. Así que ahí estamos, con algunos papás y los celadores, trabajando duro para empezar el ciclo lectivo con la escuela bien bonita", contó a Diario UNO.

"Estamos trabajando bastante bien y tratando de dejar las paredes en condiciones. No somos los únicos, varias escuelas hacen lo mismo", agregó, en compañía de los celadores Miguel Campillay y Edith Vedia.

Para esta tarea de lijar y pintar, recibirán la colaboración de soldados del RIM 16 (Regimiento de Infantería de Montaña 16). "Ellos siempre nos dan una mano", destacó Graciela.

En la frontera

Graciela desempeña su labor en esta escuela rural de frontera, donde las historias de esfuerzo y dedicación fluyen a diario. En los últimos años, varios de sus proyectos educativos también han causado un gran impacto. Uno de ellos, "Regalando Magia", consistió en crear obras de teatro de su autoría, las cuales luego fueron presentadas en diversas escuelas e instituciones, como el Hospital Notti. Otro proyecto, "Leer nos Une", motivó a los niños a preparar lecturas que luego se transmitían por la radio local de Uspallata y en las redes sociales.

Preparando las paredes para comenzar a pintar, escuela de Uspallata.jpg
Preparando las paredes para comenzar a pintar la escuelita rural de Uspallata.

Preparando las paredes para comenzar a pintar la escuelita rural de Uspallata.

Desde que tenía 18 años, Graciela se dedica al aula con pasión. "Elegí esta carrera porque considero que es una profesión que permite el desarrollo integral del niño. Creo que la docencia es un arte, porque el docente debe tener la capacidad de descubrir lo mejor de cada alumno y potenciar su talento", reflexionó.

Uno de los grandes reconocimientos por su labor fue el recibido en 2019, cuando la DGE la nombró docente destacada. "Fue un premio a la trayectoria, a un trabajo arduo y sostenido cuyo principal propósito ha sido brindar un proceso de enseñanza significativo", resumió.