El Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) y el Hospital Central recibieron un premio internacional a la excelencia por su atención ante casos de accidentes cerebrovasculares (ACV).
El Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) y el Hospital Central recibieron un premio internacional a la excelencia por su atención ante casos de accidentes cerebrovasculares (ACV).
Según confirmaron desde el Gobierno, el Hospital Central recibió el premio Platino por la atención hiperaguda del ACV, una distinción que otorgan la Organización Mundial del ACV (WSO) y la Iniciativa Angels, que promueve estándares de excelencia en el tratamiento del accidente cerebrovascular.
Por su parte, el SEC fue distinguido por el trabajo de capacitación y mejora continua "que permitió reducir los tiempos de respuesta y aplicar un protocolo de preaviso que salva vidas".
El reconocimiento implica valorar el trabajo de los equipos que trabajan en estas instituciones, incluyendo a médicos, choferes y radioperadores que han hecho capacitaciones a lo largo de 2024.
Con todo ello, Mendoza se encamina a formar parte de las llamadas "Regiones Angels", que son aquellas en las que la colaboración de la comunidad, los servicios de emergencia y la atención hospitalaria están optimizados para ofrecer mejores resultados a los pacientes que sufren este tipo de episodios.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, subrayó "el trabajo articulado entre emergencias y hospitales", que "permite que los pacientes con ACV lleguen más rápido a centros preparados como el Hospital Central, certificado por la WSO, y tengan una oportunidad real de recuperación".
Y consideró que "gracias a ese compromiso, Mendoza se posiciona como referente nacional e internacional en la atención del ACV, alineada con los más altos estándares sanitarios del mundo".
Los accidentes cerebrovasculares tienen una incidencia muy importante en la salud pública. Según Federico Giner, de la Red provincial ACV, se trata de "la primera causa de discapacidad tanto en nuestro país como a nivel mundial; la segunda causa de mortalidad a nivel mundial y una de las principales de la mortalidad de nuestro país”.