tortugo jorge.jpg
Nuestro tortugo Jorge ahora es libre y viaja por Uurugay hacia Brasil
Cómo siguen los radares al tortugo Jorge
La Municipalidad de Mendoza contrató los servicios de la empresa Argos, quienes realizan el seguimiento satelital del tortugo Jorge.
El sistema de seguimiento se denomina Doppler, un sistema que detecta ondas a través de una antena. Este mensaje es recibido por un satélite que calcula la ubicación del animal, procesa la información y la envía al municipio.
El sistema capta al tortugo Jorge a unos 150 metros del punto en el que se encuentra.
El objetivo del tortugo Jorge es llegar a la zona de apareamiento
El tortugo Jorge, que nunca había nadado en aguas abiertas, se ha adaptado perfectamente a las aguas del Atlántico y tal y como lo indicó la organización Karumbé, el tortugo viaja hacia el norte por ser la zona de apareamiento.
Es decir, Jorge nada hacia Brasil en busca del amor, pero por el momento está haciendo escala en Uruguay.
La explicación del municipio sobre la reinserción del tortugo Jorge al mar
El tortugo Jorge pasó 40 de sus 60 años en cautiverio, en el ex Acuario Municipal de Mendoza. Hasta acá llegó luego de que unos pescadores lo rescataran en el puerto de Bahía Blanca, en 1984.
Luego del cierre del Acuario, el tortugo Jorge fue enviado al Aquiarium de Mar del Plata donde trabajaron para reinsertarlo al mar y esto fue lo que sucedió el 11 de abril. Al respecto, Ulpiano Suarez agradeció a los especialistas.
"Quiero destacar a los profesionales y a las instituciones que intervinieron y trabajaron de manera articulada para que esto sea posible", destacó.
El tortugo Jorge es un especie marina cabezona, se adaptó al océano acompañado por un quipo multidisciplinario conformado por profesionales del Mar del Plata Aquarium, investigadores del Laboratorio de Ecología, Conservación y Mamíferos Marinos (LECyMM) del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-Conicet) y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, UNMdP- Conicet, Mar del Plata).