TRANSMISIÓN HISTÓRICA

El Siete fue a Malargüe y vivió una experiencia única en la Laguna de la Niña Encantada

La periodista Marcela Navarro y el camarógrafo Gerardo Tejeda transmitieron desde una de las zonas más "arriesgadas" de la Laguna de la Niña Encantada, Malargüe

Por UNO

El equipo de Canal Siete realizó una transmisión en vivo única este martes desde las profundidades de la Laguna de la Niña Encantada, ubicada en Malargüe. El espejo de agua televisado se encuentra en un campo de rocas volcánicas y sólo puede acceder personal especializado.

"La parte que queremos mostrar es la más arriesgada. Es una caverna donde no entra nada de sol y tiene 250 metros de largo, o por lo menos hasta allí ha llegado el ser humano. Tiene diferentes galerías, la primera tiene 10 metros y es la que vamos a recorrer", explicó la periodista Marcela Navarro, junto al camarógrafo Gerardo Tejeda.

"Lo que podemos mostrar es sólo con tecnología y con la capacitación de los buzos, que se arriesgan y quieren mostrarlo para que todos los mendocinos lo puedan disfrutar desde su casa", continuó.

Embed - EL SIETE se SUMERGE en la Laguna de la Niña Encantada en un BUCEO INOLVIDABLE

Mientras el buzo ingresaba para mostrar las impactantes imágenes, Navarro comentaba el origen de las piedras de la cueva: "Son diferentes rincones lo que se puede ver. Toda la tierra donde está la laguna es de roca volcánica, es por la erupción. Todo esto era lava en su momento, que con el paso de los años se fue petrificando".

La temperatura en la laguna era de 9 grados

"La temperatura adentro es de 9 grados, en el resto de la laguna es de 12. Es más baja porque no da el sol, por lo que tampoco hay vegetación. Y está totalmente cubierta de agua; no hay siquiera un hilo por donde pueda entrar aire. Es una cueva que está dentro de la laguna; ingresar es muy difícil, lo pueden hacer buzos con mucha experiencia", explicó.

EL SIETE se SUMERGE en la Laguna de la Niña Encantada en un BUCEO INOLVIDABLE 12-50 screenshot.jpg
El buzo Alfredo Marinaro fue el guía de la experiencia.

El buzo Alfredo Marinaro fue el guía de la experiencia.

Alfredo Marinaro, quien mostró la experiencia, "lleva 45 años y solo lo puede hacer por la experiencia de tres generaciones de buzos. Y, sobre todo, más allá de poder hacerlo, implica un gran riesgo porque, ante un movimiento o algo geográfico, cualquier movimiento que se produzca en esta zona puede provocar un desprendimiento de alguna roca y que no se pueda salir. Ha pasado en otras partes del mundo".

Temas relacionados: