Una gran parte de su caudal es aprovechada para operar las esclusas del Canal de Panamá, lo que permite el paso de embarcaciones entre el océano Atlántico y el Pacífico. Durante este proceso, el agua del río Chagres es liberada en ambos océanos, según la dirección del tránsito de los barcos, lo que lo convierte en un caso único en el mundo por su participación en una doble desembocadura artificial.
Importancia de este río único en el mundo
El río Chagres se encuentra en el panorama central de Panamá, atravesando las provincias de Panamá y Colón. Atraviesa unos 193 km, desde su nacimiento en la cordillera de San Blas hasta su desembocadura en el océano Atlántico. Se caracteriza por:
- Clave para el Canal de Panamá: su caudal es fundamental para el funcionamiento del canal, una de las rutas comerciales más importantes del mundo.
- Origen del lago Gatún: el río permitió la creación del lago artificial Gatún (1907-1913), necesario para operar el canal.
- Memoria histórica: bajo el lago Gatún reposan los restos de 24 pueblos que fueron trasladados durante su construcción.
- Valor ecológico y turístico: en el Parque Nacional Chagres, cerca de la capital de Panamá, se pueden realizar actividades como senderismo, navegación y exploración de cascadas, todas en contacto con este río.
- Suministro de agua potable: este río proporciona agua dulce a la Ciudad de Panamá y otras comunidades cercanas.
- Riqueza en biodiversidad: su cuenca alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.