¡No lo sabía!

El pueblo que podría confirmar que los vikingos llegaron a la Argentina

Un enigmático pueblo y sus antiguos monumentos de piedra alimentan una teoría fascinante. Los vikingos podrían haber pisado suelo argentino siglos antes de lo imaginado.

Argentina está llena de paisajes imponentes y secretos que aún esperan ser descubiertos. Entre leyendas, pueblos misteriosos y antiguas estructuras, surgen teorías que desafían lo que sabemos sobre el pasado. Una de ellas sugiere que los vikingos, conocidos por sus viajes y conquistas, podrían haber llegado mucho más lejos de lo que se creía incluso hasta el sur del continente americano.

Esta posibilidad ha captado la atención de arqueólogos y curiosos por igual, especialmente en un pequeño rincón de Argentina, donde los indicios parecen multiplicarse con cada visita. Te contamos de qué pueblo se trata.

Pueblo (1).jpg

El pueblo que podría confirmar que los vikingos llegaron a la Argentina

Coronel Pringles, un tranquilo pueblo ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, ha despertado el interés de exploradores por posible presencia de vikingos en territorio argentino. En las sierras de Pillahuincó, muy cerca del pueblo, se alzan enigmáticos menhires y formaciones de piedra que algunos expertos consideran demasiado avanzadas para las culturas indígenas de la zona.

Además, en cuevas cercanas de este pueblo se encontraron símbolos y marcas que recuerdan a las runas nórdicas. Estas evidencias han dado lugar a una teoría sorprendente, que los vikingos podrían haber llegado a Argentina mucho antes de lo pensado.

Los estudios académicos aún no confirman esa hipótesis. Aunque el Conicet reconoció que la disposición de los menhires no se ajusta a estructuras ganaderas y podrían tener un uso ritual, todavía no es posible afirmar que los vikingos hayan estado allí. Por ahora, es un misterio abierto.

Pueblo (2).jpg

¿Qué hacer en el pueblo de Coronel Pringles?

  • Visitar la Parroquia Santa Rosa de Lima, construida en 1890, un ícono de la herencia religiosa y cultural del pueblo.
  • Recorrer las obras de Francisco Salamone, como el edificio de la Municipalidad y el Teatro Español, íconos del Art Decó argentino.
  • Realizar cabalgatas y caminatas por los alrededores naturales del pueblo, ideales para quienes buscan aire puro y tranquilidad.
  • Disfrutar del Balneario Municipal, un espacio perfecto para descansar, refrescarse o compartir un picnic familiar.
  • Pasear en bicicleta de montaña por los senderos rurales y caminos cercanos a las sierras.
  • Practicar avistaje de aves, aprovechando la biodiversidad de la región.
  • Visitar las estancias rurales, donde se puede conocer más sobre la vida de campo y la historia local.
  • Explorar los menhires y monumentos megalíticos en las sierras de Pillahuincó, rodeados de misterio e historia.

Temas relacionados: