Según el Museo Nacional del Cabildo la victoria de Haití fue crucial para la historia, ya que rompió las cadenas del colonialismo francés y sirvió de inspiración para otros movimientos de independencia en la región de América Latina, mostrando que un pueblo oprimido podía levantarse y alcanzar la libertad.
¿Cómo fue la primera revolución de América Latina?
Según la historia oficial el siglo XVIII la parte occidental de Santo Domingo, bajo control francés desde 1697, había experimentado un extraordinario crecimiento económico. Se desarrolló allí una floreciente economía de plantaciones de café y caña de azúcar basada en la mano de obra esclava. La importación masiva de negros africanos a esta región de América Latina hizo que en menos de un siglo se pasara de 5.000 esclavos a 450.000. La insurrección se gestó entre 1790 y 1804, y estuvo marcada por revueltas de las cuales solo una logró su cometido en 1804.
La independencia de Haití tuvo una enorme importancia, ya que no solo marcó un hito en la historia de la lucha contra la esclavitud, sino que también puso en marcha un proceso que cambiaría la geopolítica del continente. Además, sirvió de ejemplo para otras colonias que buscaban emanciparse del dominio europeo, dejando una huella indeleble en el desarrollo de las luchas por la independencia en América Latina.