Los niveles PM 2,5 son las partículas contaminantes diminutas que se encuentran en el aire y que tienen un diámetro de 2,5 micrómetros o menos. Son tan pequeñas que solo pueden verse con un microscopio electrónico.
Y es en Bangladesh donde se registraron los peores niveles de PM 2,5 del mundo con 74 ug/m3, teniendo en cuenta que la recomendación de la OMS es que deben tener un máximo de 5 ug/m3. Lo más preocupante es que si estos niveles de contaminación se mantienen, se espera que la expectativa de vida de sus habitantes se acorte en un promedio de 6,8 años.
Por otro lado, puede hacer clic a continuación si deseas conocer cuál es la ciudad con más contaminación de todo el mundo.
La preocupante situación de los otros países
Luego de Bangladesh se ubican tres países que también se encuentran en el sur de Asia: la India está en el segundo lugar (5,3 años), Nepal en el tercero (4,6 años) y Pakistán en el cuarto (3,9 años).
Los países africanos también copan el ranking, con la República Democrática del Congo (2,9 años), Birmania (2,9), República del Congo (2,7), Ruanda (2,7) y Burundi (2,6).
Contaminación.png
El país con la menor contaminación en el top diez es Estados Unidos.
Además, el informe expresa que las regiones de Mai - Ndombe, Kwilu y Kasaï de la República Democrática del Congo experimentan niveles de contaminación del aire que llevaría a que sus habitantes puedan reducir hasta cuatro años de vida. Y el estudio atribuye esta merma a, en parte, la quema de residuos, la minería y prácticas como la fabricación de cemento.
Por otro lado, China se ha destacado por su notable mejora en cuanto a contaminación ambiental. Desde el 2013 han aumentado su esperanza de vida media de sus habitantes en 2,2 años, si se mantiene el trabajo especializado para reducir la contaminación. De igual manera, los niveles siguen altos como para reducir la esperanza de vida de la población en unos 2,5 años.