El cambio de nombre a Japón por Nippon tiene que ver con un traspaso de lenguas y personas por ese territorio. Marco Polo fue quien llegó al Extremo Orente a mediados del siglo XIII y tomó el nombre jih pen kuo o ribenguo y lo cambió por Cipangu.
Más adelante en el tiempo, la denominación Cipangu fue transmitida al mundo entero, pero cuando el malayo se convirtió en el vocablo original de esas tierras, se transformó en Japang. Como fueron los comerciantes portugueses quienes propagaron ese nombre por Europa, fue reemplazado por Iapong en español y Giapan en inglés.
De esta manera, el término jih pen kuo terminó siendo totalmente diferente debido a la gran influencia de la transmisión de palabras a partir del siglo XIII. A pesar de esto, dentro del territorio se mantiene la costumbre y, en vez de Japón, se nombra al país como Nihon o Nippon.
Curiosidades desconocidas sobre Japón
- Su nombre significa "tierra del sol naciente".
- No existen los médicos generales en el país, sino que solamente especialistas.
- La dieta de los habitantes se basa en verduras y arroz.
- El sintoísmo y budismo son las religiones más importantes.
- Aunque muchas de las islas que conforman Japón están deshabitadas, son un total de 6.800.
- Casi no existen choques automovilísticos en todo el país.
- Existe una filosofía de vida muy común llamada Wabi-sabi y tiene que ver con hallar lo hermoso en lo imperfecto.
- Su montaña más alta es el Monte Fuji y es su gran símbolo.