Si hablamos desde el lado de la tecnología, el 48% de los argentinos prefiere los libros impresos, mientras que un 20% opta por el formato digital, mayormente desde el celular.
A diferencia de otras naciones donde la lectura está vinculada principalmente al aprendizaje o la educación formal, en Argentina el 70% de los lectores afirman que leen exclusivamente por disfrute y elección propia desde los 13 a los 29 años de edad. Este porcentaje solo es superado por España, donde el 85% de los lectores también lo hacen por placer.
¿Cuáles son los otros países que le siguen en el ranking?
El país de América Latina que tienen el mejor hábito de lectura y lidera el ranking de leer por placer (2).jpg
Chile (51%): Chile se posiciona como el segundo país más lector de América Latina. El país cuenta con una sólida tradición literaria y una serie de escritores de renombre mundial, como Pablo Neruda, Isabel Allende y Roberto Bolaño, que continúan inspirando a nuevas generaciones.
Brasil (46%): Ocupa el tercer puesto en este ranking. A pesar de ser el país más grande de América Latina, Brasil enfrenta importantes desafíos en términos de distribución de libros y acceso en zonas rurales o menos favorecidas. A pesar de estos obstáculos, las políticas culturales, como las bibliotecas populares y las ferias literarias, han sido esenciales para fomentar la lectura y han logrado que el hábito de la lectura sea cada vez más común entre los brasileños.
Colombia (35%): En el cuarto lugar, Colombia tiene un 35% de su población que lee al menos un libro al año. Aunque este porcentaje es más bajo que el de sus vecinos, Colombia ha dado pasos significativos para mejorar la situación. Bogotá, la capital, ha sido reconocida como una de las ciudades más literarias de la región, gracias a su Feria Internacional del Libro de Bogotá y las políticas de fomento de la lectura implementadas en los últimos años.
Luego le sigue Perú con un 35% de la población que mantiene el hábito de la lectura y México con el 20%.