Cuando los científicos examinaron el ADN de la sangre, que muestra la salud del sistema inmune de una persona, quedaron sorprendidos por las diferencias vinculadas al grupo étnico. En particular, los científicos notaron que la sangre de América Latina y de los Tsimane envejece más lentamente que la de otros grupos.
América Latina: la comunidad que envejece más lentamente que el resto del mundo
Según la BBC, las arterias de los tsimané, una comunidad indígena que vive en la Amazonía boliviana, son las más sanas jamás registradas en cualquier grupo de población del mundo, según un estudio publicado en la revista The Lancet.
Esta comunidad del país de Bolivia se caracteriza por:
- Actividad física: los tsimané solo están inactivos el 10% del tiempo que pasan despiertos. Como media, los hombres son físicamente activos durante 6 o 7 horas al día, y las mujeres de 4 a 6. La actividad de estas personas de América Latina incluyen física, incluye la caza, la pesca, y la agricultura.
- Dieta muy baja en grasas: solo un 14% de lo que ingieren estas personas es grasa y en ningún caso son grasas trans.
- Dieta alta en hidratos de carbono: constituyen un 72% de lo que comen. Los principales alimentos son el arroz, el plátano o banano, el maíz, la yuca o mandioca, la fruta y las nueces.
- Dieta libre de alimentos procesados: las principales fuentes de proteína y grasa de esta comunidad de América Latina son los animales que cazan o pescan y los vegetales y frutas que cultivan o recolectan.
- No fuman: es muy raro entre la población estudiada