América Latina

El país de América Latina donde las personas viven más que en el resto del mundo, según el Foro Económico Mundial

Según el Foro Económico Mundial, basado en estudios científicos internacionales, una comunidad de un país de América Latina envejece más lentamente que otras comunidades del mundo. Todos los detalles

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las personas de América Latina en Estados Unidos viven un promedio de tres años más que los caucásicos, con una esperanza de vida de 82 contra 79. Tras varios estudios, un grupo en particular de un país de Latinoamérica, resalto sobre el resto por tener un envejecimiento más lento que otras comunidades del mundo.

Según el Foro Económico Mundial, a cualquier edad los adultos de América Latina saludables enfrentan un riesgo menor de muerte del 30% en comparación con otros grupos raciales. Te contamos sobre el país de esta región que envejece más lentamente.

America latina.jpg

El país de América Latina donde las personas viven más que el resto del mundo, según el Foro Económico Mundial

En un estudio dirigido por Steve Horvath, un profesor de genética humana de la Escuela de Medicina David Geffen en UCLA y sus colegas analizaron datos en muestras de ADN de casi 6000 personas. Los participantes representaban siete etnias: dos grupos africanos, afroamericanos, caucásicos, asiáticos del este, latinos y un grupo indígena llamado Tsimane, genéticamente relacionado con las personas de América Latina que viven en Bolivia.

Cuando los científicos examinaron el ADN de la sangre, que muestra la salud del sistema inmune de una persona, quedaron sorprendidos por las diferencias vinculadas al grupo étnico. En particular, los científicos notaron que la sangre de América Latina y de los Tsimane envejece más lentamente que la de otros grupos.

Envejecimiento.jpg

América Latina: la comunidad que envejece más lentamente que el resto del mundo

Según la BBC, las arterias de los tsimané, una comunidad indígena que vive en la Amazonía boliviana, son las más sanas jamás registradas en cualquier grupo de población del mundo, según un estudio publicado en la revista The Lancet.

Esta comunidad del país de Bolivia se caracteriza por:

  • Actividad física: los tsimané solo están inactivos el 10% del tiempo que pasan despiertos. Como media, los hombres son físicamente activos durante 6 o 7 horas al día, y las mujeres de 4 a 6. La actividad de estas personas de América Latina incluyen física, incluye la caza, la pesca, y la agricultura.
  • Dieta muy baja en grasas: solo un 14% de lo que ingieren estas personas es grasa y en ningún caso son grasas trans.
  • Dieta alta en hidratos de carbono: constituyen un 72% de lo que comen. Los principales alimentos son el arroz, el plátano o banano, el maíz, la yuca o mandioca, la fruta y las nueces.
  • Dieta libre de alimentos procesados: las principales fuentes de proteína y grasa de esta comunidad de América Latina son los animales que cazan o pescan y los vegetales y frutas que cultivan o recolectan.
  • No fuman: es muy raro entre la población estudiada

Temas relacionados: