La rata Ronin se convirtió en una heroína inesperada para miles de personas. Este mamífero de apenas cinco años detectó exitosamente todas las minas terrestres —109 en total— en la comuna de Sror Aem, provincia de Preah Vihear en Camboya, durante el período comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2025.

Su extraordinario olfato marcó un hito en la búsqueda de soluciones al grave problema de las minas antipersonales, que aún hoy amenazan a comunidades enteras y es uno de las deudas que la humanidad mantiene hace años.

APOPO, una organización belga sin fines de lucro, entrena a estos roedores —a los que llaman "HeroRATs"— para identificar compuestos químicos presentes en explosivos mientras ignoran los olores de chatarra metálica. La metodología resulta efectiva: primero, técnicos equipados con detectores de metales despejan "carriles seguros"; luego, las ratas olfatean metódicamente las áreas circundantes hasta reconocer el aroma para el que fueron adiestradas. Finalmente, los equipos humanos confirman y eliminan con seguridad cualquier mina detectada.

Un descubrimiento que salva vidas

rata africana.jpg

Se estima que 110 millones de minas terrestres permanecen ocultas en más de 60 países alrededor del mundo. Camboya, que soportó décadas de conflicto, alberga entre cuatro y seis millones de estos mortíferos artefactos. Las consecuencias son devastadoras: este país registra el mayor número de amputados por minas per cápita.

Las ratas gigantes africanas de bolsillo (Cricetomys ansorgei) representan una solución sorprendentemente eficaz. Con un peso de hasta tres libras y una longitud entre dos y tres pies desde la nariz hasta la cola, estos animales son lo suficientemente ligeros como para evitar la activación accidental de las minas. Su velocidad constituye otra ventaja crucial: pueden inspeccionar un área del tamaño de una cancha de tenis en aproximadamente 30 minutos, mientras que un humano con detector de metales necesitaría entre uno y cuatro días para cubrir el mismo terreno.

Durante años, estos peligros ocultos mataron o hirieron a decenas de miles de personas, y continúan amenazando a civiles, incluidos niños. Tan solo en 2023, las minas terrestres causaron la muerte o heridas a 5.757 individuos en todo el mundo, evidenciando la urgencia del problema que estas ratas ayudan a resolver.

rata.webp
Ronin, la rata que ayuda a detectar minas terrestres.

Ronin, la rata que ayuda a detectar minas terrestres.

Ronin, nacida en Tanzania en agosto de 2019, ganó reputación por su laboriosidad y temperamento amigable. Cuando no detecta minas terrestres en la provincia camboyana de Preah Vihear, disfruta comiendo aguacate, una de sus golosinas favoritas. Su logro supera al anterior récord establecido por otra rata de APOPO llamada Magawa, que encontró 71 minas terrestres y 38 artefactos sin explotar durante su carrera de casi cinco años.

Un problema gobal

Paulatinamente, APOPO y su equipo de roedores especializados avanzan contra el problema global de las minas terrestres. Desde el año 2000, la organización ha eliminado 169.713 minas terrestres y otros explosivos en países afectados por conflictos como Camboya, Sudán del Sur, Turquía, Azerbaiyán, Senegal y Ucrania.

"Cuando lanzamos APOPO, la opinión común era que tomaría alrededor de 500 años limpiar todas las minas terrestres de la superficie terrestre", explica Christophe Cox, director ejecutivo de APOPO, a CBS News. "Veinticinco años después, hay luz al final del túnel, y si la comunidad internacional apoya plenamente la colaboración de todos los operadores de desminado, podríamos limpiar los campos minados restantes en nuestra vida", un avance que representa un enorme descubrimiento para la seguridad global.

Embed - HeroRAT Ronin Breaks Guinness World Records® title

Ronin forma parte de más de cien ratas que trabajan con APOPO para detectar minas terrestres. A sus cinco años, continuará su labor aproximadamente dos años más antes de disfrutar de un merecido retiro, dejando tras de sí un legado de tierras seguras y vidas protegidas.

Temas relacionados: