insecto meganeura.jpg
Imagen representativa de una meganeura.
Una bióloga e investigadora del CONICET, Alejandra Pagani, conversó con Infobae y reveló que la meganeura es uno de los insectos más grandes que hayan existido en el planeta Tierra. "Meganeura tenía una envergadura de cerca de 70 centímetros con las alas abiertas. Y hay otra especie, Meganeuropsis permiana, que llega a los 71. Ningún insecto actual llega a esa envergadura", señaló Pagani.
Características del gran insecto
Meganeura proviene del griego y significa “grandes nervios o venas”, en referencia a la red de venas que presentaba el insecto gigante. Tenía alas estrechas, largas y presentaban nervaduras complejas que otorgaban flexibilidad y rigidez. Estas características le permitían al bicho volar de forma precisa para poder cazar. De hecho, el tórax tenía características peculiares, con una forma asimétrica que lo ayudaba a volar.
libelula1.jpg
Las meganeuras tienen una apariencia similar a las libélulas que vemos hoy en día.
El insecto tenía una visión compleja gracias a sus ojos gigantes y sobresalientes, para captar cada detalle de su presa o al contrario, de su depredador. Los ojos tenían diversos lentes hipertrofiados dorsalmente más grandes de lo habitual. Hoy en día, se compara a las meganeuras con las libélulas actuales que habitan el planeta. Tienen una apariencia similar, cuerpo alargado, alas amplias para el vuelo y ojos prominentes.