El Imperio Otomano arresta a cientos de intelectuales y líderes de la comunidad armenia en Constantinopla (hoy Estambul), en lo que marca el inicio del genocidio armenio, una de las tragedias humanas más cruentas del siglo XX. Cerca de 1.5 millones de personas pierden la vida en los años siguientes. Esta fecha se reconoce hoy como el Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.
1990: Lanza la NASA el telescopio espacial Hubble
La NASA pone en órbita el telescopio Hubble, uno de los instrumentos científicos más importantes de la historia moderna. Desde entonces, el Hubble capta imágenes impactantes del universo y contribuye al conocimiento astronómico global.
1942: Muere Lucy Maud Montgomery, autora de “Ana de las Tejas Verdes”
La escritora canadiense Lucy Maud Montgomery fallece un 24 de abril, dejando un legado literario que continúa inspirando a generaciones. Su obra más conocida, Anne of Green Gables, se convierte en un clásico de la literatura infantil.
Hechos que marcaron un 24 de abril según las efemérides.jpg
2005: Nace el primer perro clonado llamado "Snuppy", el primer clon de raza afgana gracias a un equipo de la Universidad Nacional de Seúl encabezado por el científico surcoreano Woo Suk Hwang. El clon nació por cesárea y pesó 530 gramos. Su nombre combinó las palabras "Snu" y "puppy" (perrito).
2013: Ocurre el colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh
El derrumbe de la Rana Plaza, que albergaba fábricas textiles en las afueras de Daca, provoca la muerte de más de 1,100 personas. La tragedia evidencia las precarias condiciones laborales en la industria de la moda y despierta una ola internacional de críticas hacia las grandes marcas.
¿Por qué es importante recordar las efemérides del 24 de abril?
Recordar las efemérides de este día permite mantener viva la memoria colectiva y aprender de los errores y logros del pasado. Las conmemoraciones del 24 de abrilinvitan a reflexionar sobre temas como los derechos humanos, la ciencia, la literatura y el desarrollo social.