Thonis-Heracleion brilló con esplendor entre los siglos VI y IV a.C., cuando sus enormes puertos la convirtieron en el centro neurálgico del comercio mediterráneo. El Nilo conectaba esta urbe con el interior del país, facilitando el flujo de mercancías y personas hacia el corazón de Egipto.
thonis.webp
Así se vería la ciudad perdida.
Gracias a la arqueología subacuática aparecieron estatuas colosales, ruinas de templos y artefactos de vida cotidiana como monedas y cerámicas. Estos elementos narran la historia de una sociedad multicultural donde egipcios y griegos convivían, compartiendo espacios religiosos y comerciales en perfecta armonía.
Durante 2021, arqueólogos del Nilo hallaron restos de una embarcación militar importante. Este navío, construido según la tradición clásica pero con técnicas de construcción egipcias, se hundió en el siglo II a.C. mientras cargaba enormes bloques de piedra del templo de Amón.
Un descubrimiento que reveló todo
Imponente y majestuoso, el templo dedicado a Amón-Gereb dominaba el paisaje urbano con su papel fundamental en los rituales dinásticos. La ciudad funcionaba como centro religioso donde anualmente se celebraban los Misterios de Osiris, simbolizando el renacimiento del dios mediante ceremonias realizadas a lo largo de los canales.
Profundas excavaciones mostraron un extenso complejo funerario que probablemente perteneció a mercaderes griegos establecidos en Thonis-Heracleion durante las últimas dinastías faraónicas. Estos comerciantes controlaban el acceso a Egipto por la rama Canópica del Nilo, evidenciando la naturaleza multicultural de la ciudad.
buzo.webp
A pesar de que el descubrimiento se realizó originalmente hace más de 20 años, los arqueólogos aseguran que la ciudad todavía tiene secretos.
Terremotos y maremotos finalmente destruyeron esta metrópolis cuando licuaron el terreno, provocando que tanto ella como la vecina ciudad de Canopus se hundieran. Redescubiertas en 1999 y 2001 respectivamente, ambas urbes continúan proporcionando valiosas perspectivas sobre las interacciones entre egipcios y griegos.
Los expertos estiman que apenas se ha excavado el 5% de Thonis-Heracleion, dejando gran parte de su historia todavía sumergida. Mostafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, enfatizó la importancia de estos hallazgos, señalando que la ciudad fue el puerto más grande de Egipto antes de la fundación de Alejandría.
La exploración subacuática continúa avanzando. Con el progreso tecnológico, nuevos métodos probablemente revelarán más secretos de la ciudad. Franck Goddio cree que Thonis-Heracleion aún guarda tesoros inimaginables esperando ser descubiertos por la arqueología moderna.