En los últimos días, Japón fue escenario de un preocupante aumento en los casos de Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico (STSS), también conocido como "bacteria carnívora". Según informes, se produjo el descubrimiento de 1000 casos de STSS en los primeros seis meses de 2024.

Sin embargo, ciertos tipos de Strep A pueden desencadenar infecciones invasivas graves como el STSS, una forma severa de sepsis que puede ser fatal en hasta un 40% de los casos. El STSS es una condición rara pero extremadamente grave.

Cómo se detecta el STSS

bacteria.avif
La peligrosa bacteria hallada en Japón.

La peligrosa bacteria hallada en Japón.

Esta dolencia afecta principalmente a niños pequeños, ancianos y mujeres embarazadas o en el postparto. Los síntomas iniciales del STSS son vagos y pueden parecerse a enfermedades virales comunes, dificultando su diagnóstico temprano.

Entre los síntomas más severos se encuentran fiebre alta, erupciones cutáneas, náuseas, letargo, respiración rápida, dolores musculares y confusión. La enfermedad puede progresar rápidamente y, en ocasiones, se presenta junto con la fascitis necrotizante, una infección devastadora donde las toxinas bacterianas causan la muerte de los tejidos.

Varios factores podrían estar contribuyendo al aumento de casos de STSS. Entre ellos, la emergencia de cepas más virulentas de Strep A y el impacto residual de la pandemia de COVID-19.

Un descubrimiento que preocupa

calle-japon.png
Japón no es el único país en alerta por el descubrimiento.

Japón no es el único país en alerta por el descubrimiento.

Durante 2020 y 2021, las medidas de distanciamiento social redujeron la exposición al Strep A, limitando la inmunidad natural adquirida, especialmente en niños. Con el aumento del contacto social a partir de 2022, la transmisión de Strep A se incrementó, elevando los casos de infecciones severas.

El tratamiento del STSS incluye el uso de antibióticos como la penicilina, que es efectiva contra Strep A. En casos severos, se pueden necesitar medicamentos adicionales como inmunoglobulina y soporte en unidades de cuidados intensivos. Actualmente, no existe una vacuna contra el STSS, aunque se están realizando investigaciones para desarrollarla.

►TE PUEDE INTERESAR: Alertan sobre un fenómeno planetario que está partiendo un continente en dos

La prevención del STSS y otras infecciones por Strep A se basa en medidas de higiene como el lavado de manos y la cobertura de la boca al toser. Además, mantenerse al día con las vacunas del calendario nacional, incluyendo la vacuna contra la gripe estacional y la varicela, puede reducir el riesgo de infecciones graves por Strep A.

El incremento en los casos de STSS no es exclusivo de Japón. Desde 2022, países como Australia, Estados Unidos y varias naciones europeas también han reportado un aumento en las infecciones invasivas por Strep A.

Temas relacionados: