La presencia de este habitante de las profundidades en aguas superficiales provocó un debate intenso entre los científicos. Expertos de distintas instituciones proponen teorías que van desde enfermedades hasta cambios en las corrientes marinas para explicar este comportamiento inusual del pez.
Los especialistas destacan que, a pesar de su apariencia intimidante, esta especie no representa peligro para los humanos. Su característica más notable, un señuelo bioluminiscente que emerge de su dorso, funciona exclusivamente para atraer presas en su hábitat natural oscuro.
Las redes sociales amplificaron el impacto del video grabado cerca de la playa de San Juan. Miles de usuarios compartieron las imágenes, generando discusiones sobre las posibles causas de este fenómeno marino y su relación con cambios en los ecosistemas oceánicos.
Implicaciones para la ciencia marina
El análisis detallado del comportamiento del ejemplar en superficie aportó datos valiosos para la investigación marina. Los científicos aprovecharon esta oportunidad única para estudiar aspectos de su biología que resultaban inaccesibles en su entorno habitual.
Las grabaciones realizadas por el equipo de Condrik-Tenerife constituyen el primer registro en vivo de esta especie en aguas superficiales. Este material audiovisual se convirtió en una herramienta fundamental para comprender mejor a estos enigmáticos habitantes de las profundidades oceánicas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FBiodiversidad/status/1887901638100213965&partner=&hide_thread=false