Huevo dinosaurio.jpg
Científicos realizaron un impactante descubrimiento con este huevo fósil de dinosaurio.
El fósil se encontraba sin daño alguno, lo que le permitió a los paleontólogos estudiar con precisión su estructura, posicionamiento y posibles comportamientos de embrión. En concreto, los científicos lograron visualizar cómo el embrión se encontraba en el momento de la fosilización.
Según el informe, el embrión estaba en una postura enroscada, igual a como se encuentran los embriones de las aves modernas. Específicamente, esta posición es conocida como tucking y se lleva a cabo cuando la cabeza se coloca debajo del ala para facilitar el proceso de eclosión.
huevos de dinosaurio.jpg
El huevo de dinosaurio continuará siendo examinado por paleontólogos.
Respecto al motivo por el cual el huevo no eclosionó, los científicos aseguran que esto se debe a factores ambientales, depredación o incluso deformidades naturales que pueden haber contribuido a que el embrión permaneciera atrapado dentro de su cubierta natural durante 70 millones de años.
De acuerdo a lo que detalla la fuente citada, las investigaciones no finalizaron, ya que tras semejante descubrimiento, científicos analizarán interrogantes planteados previamente sobre la reproducción y el crecimiento de los dinosaurios, intentando establecer o descartar otras conexiones con las aves.