Entre las mejores imágenes de SWAN25F hasta ahora destaca la tomada por los astrofotógrafos Michael Jäger y Gerald Rhemann desde Weißenkirchen, Austria. Según Jäger, el cometa probablemente tiene una cola que abarca hasta 2 grados en el cielo nocturno, dimensión considerable para un cometa tan alejado del sol, aunque actualmente es bastante tenue.
El brillo esmeralda del cometa resulta probablemente del dicarbono, una forma de carbono donde un par de átomos están unidos mediante un doble enlace, fenómeno que se ha observado dar este color característico en otros cometas.
Las observaciones iniciales revelaron que el cometa tenía una magnitud aparente de aproximadamente +10, pero rápidamente aumentó su brillo a menos de +8. "El cometa parece estar aumentando su brillo bastante rápido", explicó Nick James, director de la sección de cometas de la Asociación Astronómica Británica.
Cómo y cuándo observarlo
La predicción de James ya se cumplió, pues actualmente el cometa puede verse con unos buenos prismáticos para observación estelar o un telescopio decente. El sitio web EarthSky.com publicó mapas detallados que muestran dónde puede verse el cometa durante los próximos días.
cometa.jpg
El descubrimiento fue confirmado por diferentes fuentes.
El cometa continuará aumentando su brillo conforme se acerque al perihelio. Jäger pronostica que podría alcanzar aproximadamente +5, lo que lo haría visible a simple vista. Sin embargo, su posición cerca del horizonte podría dificultar su observación.
A medida que los científicos continúen estudiando SWAN25F, quedará más claro cuándo y dónde será más visible este fenómeno celeste.
El descubrimiento refuerza la importancia de los astrónomos aficionados en el avance de la ciencia astronómica, demostrando que las contribuciones valiosas no provienen exclusivamente de grandes observatorios o agencias espaciales.