Para la NASA, estas luces podrían tratarse de galaxias antiguas, cuya luz ha sido estirada por la expansión del universo, y que casi se acercan al Big Bang.
Este descubrimiento es una nueva oportunidad de estudio para los científicos, y desafía los modelos actuales de la cosmología. Además, proporciona una visión acerca del universo en sus primeras etapas.
Por otro lado, una teoría diferente sugiere que los tres puntos rojos detectados en el espacio, podría estar asociados con la actividad de agujeros negros supermasivos en formación en regiones de alta concentración de materia.
En el caso de que se confirme esta hipótesis, se obtendría una visión sin precedentes sobre los procesos de formación de agujeros negros en la primera etapa del universo.
La gran efectividad del telescopio James Webb
El telescopio James Webb de la NASA, cuyo costo es de 10.000 millones de dólares, tiene la capacidad de detectar objetos extremadamente débiles que nunca antes habían sido observados, ni siquiera por el Hubble.
Tal es la efectividad que este instrumento ha aportado a la NASA, que con él se han dado descubrimientos tales como galaxias, exoplanetas, supernovas, nebulosas y estrellas.
El James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021, y está ubicado a 1,5 millones de kilómetros del Planeta. No solo es el telescopio más grande y avanzado en el espacio, sino que también ha abierto una nueva era en la astronomía.