Un descubrimiento sin precedentes ha tenido lugar en el fondo de una cueva, impactando considerablemente en lo que tiene que ver con el mundo animal.

descubrimientos, tiburones.jpg

El descubrimiento en el fondo de una cueva que impactó en el mundo animal

El National Park Service confirmó que, a principios de este año, dos nuevas especies de tiburones fueron descubiertas en el fondo de un impactante sistema de cuevas en los Estados Unidos.

Este descubrimiento tuvo lugar en el Parque Nacional Cueva Colosal, ubicado en el centro de Kentucky. En concreto, se localizaron dos nuevas especies de tiburones pertenecientes a la familia del ctenacanthus.

►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento de una histórica ballena en el fondo del océano que impresionó al planeta

tiburones, descubrimientos.jpg

Este sistema de cuevas está compuesto de más de 670 kilómetros de impresionantes galerías, donde aparecieron los fósiles de los "nuevos" tiburones.

El primer tiburón del descubrimiento se denominó Troglocladodus triblei, en honor al científico que lo descubrió. Se estima que esta especie mide entre 3 y 5 metros de longitud, por lo que tiene dimensiones muy parecidas al tiburón oceánico.

El segundo hallazgo fue mucho más preciso, ya que, los estudios realizados al Glikmanius careforum, como se llamó a la segunda especie, determinaron que este animal tiene una antigüedad que gira en torno a los 50 millones de años.

Con respecto a su tamaño, este segundo tiburón mediría aproximadamente 3,5 metros de media, es decir, similar al tiburón galano. Por último, las estimaciones indicarían que estas especies habitaron el océano hace aproximadamente 325 millones de años.

Cuál es el tiburón más peligroso del mundo

Dejando de lado este gran descubrimiento sin precedentes, hay que explicar que el Museo de Florida determinó que el tiburón blanco, el tigre y el sarda (también conocido como toro) son los más peligrosos del mundo.

Debido a su tamaño y capacidad para infligir lesiones graves, estas especies de tiburones se consideran particularmente peligrosas para los humanos.

Temas relacionados: