A medida que los años pasan, son muchas las personas que comienzan a tomar medidas para alargar el inevitable envejecimiento que a todos nos llega. Ahora, un descubrimiento científico en Japón reveló una de las posibles causas.

envejecimiento, descubrimiento cientifico.jpg

El descubrimiento científico de una sustancia que provoca el envejecimiento prematuro

Los Investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) presentaron una serie de evidencias que comprueban una serie de efectos nocivos del compuesto orgánico aldehído en el ADN.

En concreto, la clave a esta investigación fue controlar la exposición contra sustancias que contengan aldehídos y se encuentran en nuestro día a día, favoreciendo el envejecimiento. Uno de ellos es el alcohol, por ejemplo.

►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento científico en el espacio que afirmaría la presencia extraterrestre

descubrimiento cientifico, envejecimiento.jpg

Lo verdaderamente revelador de este descubrimiento científico fue que se comprobó que los aldehídos no solo son dañinos para nuestra salud, sino que fomentan el envejecimiento prematuro.

Este descubrimiento científico surgió del estudio de un trastorno del envejecimiento prematuro conocido como AMeD, que justamente se caracteriza por un mal funcionamiento de la enzima aldehído.

Con este descubrimiento científico, los especialistas llegaron a la conclusión de que sería mejor eliminar las sustancias como el alcohol, el tabaco, o la contaminación para evitar que los aldehídos no estuvieran presente en el organismo.

Cómo evitar el envejecimiento prematuro de la piel

Dejando de lado a este descubrimiento científico, hay que decir que hay una serie de pautas que debes seguir para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel:

  • No exponerse al sol.
  • Usar protector solar todos los días, incluso los días nublados.
  • Hidratar la piel de todo el cuerpo después del baño.
  • Limpiar la piel cada noche, no dormir con maquillaje.
  • No fumar. “El cigarro causa estragos en la piel y acelera muchísimo el envejecimiento”.
  • Tomar mucha agua.
  • Comer sano.
  • Canalizar el estrés.