PAMI-beneficios-de-verano-1.jpg
Los traumatólogos siguen en pie de guerra por mejores valores en las prácticas que hacen al PAMI.
El paro de los traumatólogos sí tiene marcadas consecuencias en la salud privada, en donde hay clínicas que tienen pacientes internados a la espera de que se efectúen las cirugías.
Los efectos del paro de los traumatólogos en la salud pública
Pérez detalló que son pocas las cirugías que se han realizado en el sistema público. Sin embargo, es un problema que tiene en alerta a la salud pública porque es importante el número de pacientes que no están pudiendo acceder a una prestación de esta área.
Por ahora, los traumatólogos de Mendoza son los que están endureciendo el reclamo ya que no se da en otro punto del país.
"Abogamos porque se acerquen las partes y puedan llegar a un punto en común. Lo que vemos es que la problemática de las obras sociales en general están estresando nuestros servicios. Es un fenónemo que viene del año pasado y hoy tenemos un 35% más de demanda en las áreas de emergencia, por ejemplo", graficó el funcionario.
"El aumento en las prepagas, como en otras obras sociales hizo que mucha gente no lo pueda pagar y se atiende en los hospitales. Y la salud pública también enfrenta mayores costos y más demanda", señaló Pérez.
PAMI-medicamentos-sin-tramites-1.jpg
Más allá de la legitimidad del reclamo de los especialistas que buscan mejorar los ingresos, el corte de los servicios a un sector de la población es lo que genera gran preocupación, tanto en lo privado como en lo que depende del Estado.
Hace algunos días, un intento de solución se cayó porque los médicos traumatólogos buscan negociar directamente con PAMI y que no haya intermediarios, en este caso las clínicas.
El ofrecimiento que fue aceptado por unas horas, nada más, fue pagar honorarios de emergencia, tal como lo abona la Obra Social de los Empleados Públicos (Osep).
"Creemos que este ya no es un conflicto salarial, sino que raya con lo político. Por qué a Osep le aceptan esos valores y a nosotros no, hasta que se solucione en el PAMI", soltó un empresario de las clínicas que atienden con la obra social de los jubilados.
Se espera que esta semana haya una nueva reunión en Buenos Aires, donde se barajen nuevas alternativas para los adultos mayores, cuya salud, a mayor avance de la edad, requiere una mayor atención, cuidados e inversión.
La advertencia de las asociaciones científicas sobre la crisis de la salud
Asociaciones científicas de todo el país hicieron ruido esta semana, al anunciar la creación de un foro, en el que buscan visibilizar la crisis en el sistema sanitario. Uno de los principales problemas es el colapso en las guardias, los bajos salarios y la falta de recursos humanos.
Las entidades que crearon este foro para buscar el diálogo con los gerenciadores del sistema, como con las autoridades del sistema público son Asociación Argentina de Cirugía, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, la Sociedad Argentina de Trasplantes, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, la Sociedad Argentina de Medicina, la Sociedad Argentina de Gastroenterología, la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología, la Sociedad Argentina de Diabetes, la Sociedad Argentina de Infectología, la Sociedad Argentina de Dermatología, la Sociedad Argentina de Hepatología, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, la Sociedad Argentina de Nefrología, la Sociedad Argentina de Reumatología, la Sociedad Argentina de Nutrición y la Sociedad Argentina de Psoriasis.
El planteo de los especialistas busca hacer mella en la toma de decisiones en materia de la salud, como alguna incidencia para que se priorice la calidad de atención.
Los médicos ponen en alerta las dificultades para llevar adelante el servicio a una población más envejecida con valores cada vez más altos en drogas y tecnología para el tratamiento de las enfermedades.
En Mendoza, el Colegio Médico salió a aclarar que el foro es nacional y que no tienen ningún tipo de participación y reclamaron que puede ser un riesgo superponer gestiones frente a las autoridades competentes.