Muchos nutricionistas y especialistas en salud siempre aconsejan mantener una dieta equilibrada, la cual no solo tiene que contar con alimentos que contengan calcio, minerales, proteínas, etc.
Muchos nutricionistas y especialistas en salud siempre aconsejan mantener una dieta equilibrada, la cual no solo tiene que contar con alimentos que contengan calcio, minerales, proteínas, etc.
Algunas personas creen que la única forma de incorporar calcio a la alimentación diaria es consumiendo leche o lácteos, pero esto no es cierto. Aunque no lo creas, existen muchos alimentos que tienen calcio, como por ejemplo las algas.
En Chile se puede consumir un tipo de alga que tiene 10 veces más calcio que la leche. A continuación te decimos de cuál se trata.
Se trata de del Cochayuyo, un producto chileno altamente nutritivo. Caroline Yans Paredes, directora de Nutrición y Dietética UST Puerto Montt, asegura que esta alga marina "mejora la salud inmunológica, cardiometabólica y modula de la composición de la microbiota intestinal".
Además, el cochayuyo, que es el alga más consumida en Chile, cuenta con diversos nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética, lo cual le confiere efectos que potencian la pérdida de peso, mejora la microbiota intestinal, es antiinflamatorio, disminuye lípidos y glicemia en sangre.
También podemos destacar que esta alga tiene un gran poder en la disminución de colesterol en sangre y finalmente disminuye el riesgo cardiovascular.
"Teniendo en cuenta la gran zona costera de nuestro país y considerando los importantes beneficios que presenta el consumo de Durvillaea, deberían ser incorporadas a la alimentación de todos los estudiantes y así cambiar la forma de presentación, ya que, si se incorpora en diversas preparaciones, aumentaría su consumo y obtendríamos de mejor forma sus beneficios. Aunque, lamentablemente, nuestro país no es un gran consumidor de algas. Como sociedad estamos al debe con eso", expresa Caroline Yans Paredes.
El cochayuyo se puede consumir en sopas, caldos, ensaladas o como acompañamiento de diversas carnes. Incluso algunas personas lo usan como ingrediente principal del ceviche.