image.png
La historia de este vínculo único entre Nicolás y Kenya se retrata en Ele, un documental impulsado por la productora Ecosysmedia, que sigue sus encuentros en el Ecoparque y el recorrido hacia la libertad de la elefanta.
"Para mí, hacer este documental es hablar de mí. Es un documental muy personal, porque no se trata sólo del traslado de un elefante, sino de un traslado mío hacia otro lado, una liberación hacia otro tipo de conciencia. Desde hace cuatro años trabajo en documentales sobre animales y naturaleza", continuó.
Además, el actor lleva un año y medio registrando el entrenamiento del elefante asiático Tamy, quien llegó al Ecoparque (antes denominado zoológico) un año antes que Kenya, como parte de una donación realizada por el Circo Hermanos Gasca en 1984. Tamy también se está preparando para vivir en Brasil, aunque aún no está listo para afrontar el exhaustivo y controlado viaje de cinco días y 3.500 kilómetros.
Ecoparque elefanta Kenya 4.jpg
Las autoridades ultiman detalles para el viaje de la elefanta Kenya a un santuario de Brasil.
Foto: Gobierno de Mendoza
"Registramos bastante del entrenamiento de Tamy, y luego nos enfocamos en Kenya para capturar imágenes del primer capítulo de este documental. Creemos que terminará siendo una serie documental con muchos capítulos, y el primero será sobre el viaje de Kenya. La liberación de Kenya es una excusa para explorar otro tipo de liberaciones del ser humano", explicó.
Nicolas Pauls y sus documentales con impacto social
Mar de Lobos, es uno de los documentales ya realizados por Nicolás Pauls, donde retrata un viaje íntimo y personal por las costas uruguayas, mostrando el conflicto entre los pescadores artesanales y la vida en libertad de los lobos marinos.
Actualmente, también está trabajando en Porquería, que describe el impacto de las macrogranjas e industrias porcinas en el ambiente y, por ende, en los humanos, y en otra pieza audiovisual sobre los incendios de Marcos Sierra.
image.png
El actor y músico Nicolas Pauls protagonizará un documental junto a la elefanta africana Kenya.
"Trabajar en estos documentales para mí es crucial, para poder explicar y decir algo sobre la realidad en medio de la barbarie que estamos viviendo", sintetizó Pauls.
El actor conocerá el santuario de Brasil con la llegada de Kenya
Kenya comenzó su entrenamiento para viajar al Santuario Global de Elefantes, ubicado en Mato Grosso, en medio de la selva, en 2017, y sus entrenadores aseguran que fue muy colaborativa. A ese santuario ya han sido trasladadas, entre otras, Guillermina, una elefanta africana de 25 años que vivió 24 en Mendoza; su mamá Pocha, quien falleció el 8 de octubre de 2022 y Mara, que llegó después de vivir gran parte de su vida en el ex zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, hoy Ecoparque porteño.
pocha y guillermina con elefantas.jpg
Las elefantas Pocha (quien murió en 2022) y Guillermina junto a sus "amigas" en el santuario de Brasil.
"Todavía no conozco el santuario. Voy a conocerlo con la llegada de Kenya, así que junto con ella voy a descubrir el santuario y a los elefantes que han sido trasladados desde Argentina hasta el momento", aseguró el músico.
pocha y guillermina elefantes.jpg
Pocha y su hija Guillermina cuando llegaron al santuario de Brasil.
"La vida de todos estos animales, después de haber vivido un muy triste cautiverio, ha cambiado radicalmente. Eso ya de por sí me llena de alegría, saber que lo que les quede de vida a Guillermina, a Kenya, a Tamy cuando sea trasladado, y a Mara, al igual que a todos los otros elefantes que ya están en el santuario, será una vida en la máxima libertad posible. Eso es lo que merecen los elefantes que han sido maltratados y encerrados injustamente a lo largo de su vida", concluyó en diálogo telefónico con este medio.
El trailer del documental del traslado de la elefanta Kenya
Embed - Teaser “ELE, un vínculo de liberación”.
La elefanta Kenya se prepara para su viaje a Brasil
La elefanta Kenya de 44 años se prepara desde 2017 para viajar al Santuario Global de Elefantes, que si bien no es un lugar de plena libertad, sí disfrutará de la naturaleza, comida y el monitoreo permanente de equipos veterinarios especializados. La trasladarán por tierra dentro de un contenedor diseñado especialmente para estos animales.
Kenya cruzará la frontera por el paso internacional de Puerto Iguazú e irá acompañada por por Scott Blais, fundador del Santuario de Elefantes, la veterinaria Trish London y su entrenador Marcos Flores.
Una vez allí, Kenya tendrá todo el tiempo para procesar el viaje hasta que decida salir de su recinto seguro y comenzar a explorar su nuevo hogar en un hábitat completamente natural donde podrá caminar y disfrutar de varias hectáreas rodeadas de vegetación, además de relacionarse con otras elefantas de su especie, algo que nunca tuvo en el Ecoparque de Mendoza.