¿Fecha equivocada?

Di adiós a los billetes de $10.000 pesos: controversia por un "error histórico" en el reverso

La circulación del billete de $10.000 mil pesos ha generado discusión por una inscripción histórica inexacta sobre la primera jura de la bandera argentina

Por UNO

La puesta en circulación lanzamiento del billete de $10000 mil pesos ha generado una controversia por un dato histórico en su reverso. Allí se muestra una imagen de lo que sería la primera jura de la bandera argentina. La discusión gira en torno a la fecha del 27 de febrero de 1812, porque hay quienes alegan una inexactitud histórica.

En primer lugar hay que decir es correcto que el 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano enarboló por primera vez una bandera con los colores celeste y blanco en Rosario, a orillas del río Paraná, con las baterías “Libertad” e “Independencia”. No menos cierto es que hizo jurar a sus soldados lealtad al naciente pabellón nacional

Billete de a 10000 pesos 2.jpg
María Remedios del Valle y Manuel Belgrano en el billete de $10.000.

María Remedios del Valle y Manuel Belgrano en el billete de $10.000.

Este acto histórico es ampliamente reconocido como la "creación" de la bandera argentina. Sin embargo, hay una serie de sucesos posteriores que ponen en duda que ese haya sido el momento en el que Argentina comenzó a identificarse con los colores celeste y blanco. Es que el gobierno de la época, representado por el Triunvirato, no aprobó su uso inmediato. De hecho, el 3 de marzo de 1812, el Triunvirato ordenó a Belgrano que escondiera la bandera y utilizara la insignia vigente en la capital debido a preocupaciones diplomáticas y políticas.

A la inversa de lo que la inscripción del billete sugiere, la primera jura oficial de la bandera no fue en 1812. Y es que a pesar de que la bandera fue enarbolada nuevamente por Belgrano el 25 de mayo de 1812 en San Salvador de Jujuy, esta acción tampoco fue admitida por el gobierno.

Hay historiadores que explican que recién el 13 de febrero de 1813 se produjo el primer juramento oficial junto al río Salado, llamado desde entonces “río Juramento”, en Salta. Ese año, durante la Asamblea General Constituyente, se permitió finalmente el uso de la bandera en las campañas militares.

►TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer con los billetes rotos o en mal estado?

El supuesto error del billete -que no fue el acto de jura, sino de la creación- fue señalado en redes sociales por historiadores que buscan corregir la narrativa "equívoca" presentada. Un tuit crítico afirmó incorrectamente que la bandera fue utilizada y jurada el 25 de mayo de 1812, una afirmación también incorrecta, dado que este acto tampoco fue reconocido oficialmente por el gobierno sino hasta 1813.

Sin embargo, en el sitio oficial de Casa Rosada, sobre los símbolos patrios, específicamente sobre la bandera nacional dice: "Creada por el general Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, fue consagrada con los mismos colores "celeste y blanco" por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818", con lo que se le daria la razón a quienes sostienen que el acto a orillas del Paraná fue el de creación y no el de jura.