Jovenes de camapana en el Vaticano.jpg
Jóvenes de Campana, provincia de Buenos Aires, con la bandera argentina llegaron para despedirse del papa Francisco.
Desde horas de la mañana el flujo de gente no cesó y hasta se llegó a formar un kilómetro de cola para llegar hasta el lugar en el que se realizaron misas por Francisco y además se rezó el Rosario, en medio de escenas de emoción y admiración hacia la figura de Jorge Bergoglio.
Argentinos, a la espera de darle el último adiós a Francisco
Los argentinos que ya están en Roma se hicieron notar. "Somos compatriotas del Papa", dijo un cordobés, con notable orgullo. Una mujer que lo acompañaba no pudo continuar la entrevista con Diario UNO porque la emoción pudo más y lloró casi sin consuelo.
Un grupito de jóvenes llegó desde Campana, provincia de Buenos Aires. "Estamos orgullosos de que Francisco sea argentino", manifestó uno de ellos mientras su amigo agregó: "El Papa siempre motivó a los jóvenes. Nos nos olvidamos cuando dijo 'hagan lío'".
"A este Papa hay que honrarlo eternamente. Fue un abanderado de la paz para todo el mundo y si no viajó a la Argentina, fue para evitar la utilización política y que lo encasillaran de uno o de otro lado de la grieta política", reflexionó un sacerdote santafesino.
Algunos mostraron camisetas del seleccionado de fútbol y hasta no faltó el que llevara puesta la de San Lorenzo, el club de los amores del papa fallecido.
Se espera que en las próximas horas más argentinos se sumen para darle el último adiós al querido Jorge Bergoglio.
Embed - Velorio del Papa en el Vaticano
La sorpresa de la muerte para quienes vacacionaban en Roma
Muchos optaron por visitar el Museo del Vaticano, incluso turistas que habían llegado a Roma el domingo para pasar unos días de descanso y se encontraron con el revuelo que causó la noticia del fallecimiento del jefe máximo de la Iglesia Católica.
Este miércoles será el día que marcará la semana porque el público tendrá la oportunidad de ingresar a la Basílica Papal de San Pedro, donde estará el féretro en el que el Papa descansa. Después será llevado al lugar que él mismo eligió para su última morada: la capilla de Santa Marta.
Lo más notable en las últimas horas fue que mucha gente se mostró sorprendida porque había llegado a Roma para la celebración de Pascua y en poco horas se supo de la muerte de Francisco. "El domingo lo vimos y el lunes ya no estaba más entre nosotros", le comentó un fiel a este enviado especial de Diario UNO.
Jorge Morón en Roma.3jpg.jpg
El "corralito" dispuesto para los periodistas en Roma.
Las coincidencias para el mundo quiñelero
El otro dato saliente es que comenzaron a llegar a la capital italiana periodistas de todo el mundo a la par que se comenzó a reforzar el operativo de seguridad, aunque de forma discreta y sin limitar la circulación de las personas ni de los representantes de la prensa.
Se pudo observar la presencia de muchos latinos, compungidos, que comentaban entre ellos alguns particularidades como que se conoció que antes de morir el sumo pontífice le agradeció al enfermero que lo estuvo atendiendo.
Otro tema de conversación, fue el de la coincidencia de los números del carnet de socio de San Lorenzo que tenía el Papa: el 88.235. Es que 88 es la edad a la que falleció y el 235 se lo relacionó con la hora del deceso: 2.35.
En cuanto a la sucesión es un secreto a voces que el próximo no será un Papa latinoamericano. Se especula con que será alguien más conservador pero sólo se trata de rumores por ahora.
Por otra parte se notó la molestia de muchos porque algunos precios se fueron a las nubes por la especulación de los empresarios frente al aluvión de personas que comenzó a llegar a Roma. Así es como en algunos hoteles fijaron en 3.000 euros la noche y por pesona. Pueden conseguirse valores más bajos si uno de aleja un tanto del Vaticano.
Lo cierto es que miles de personas tendrán la oportunidad de despedir al papa Francisco y lo harán en el mismo lugar elegido por el argentino. El resto del mundo lo hará a través de las transmisiones televisivas.