La comunidad científica está completamente impresionada con un descubrimiento realizado hace apenas unos días en Hawái. Las conclusiones, a las que puedes acceder dando clic en el siguiente link, muestran a una especie de insecto inimaginable y nunca vista antes.

Se trata de una abeja completamente negra, a la que los especialistas bautizaron bajo el nombre de Hylaeus paumako, que significa duelo y tristeza, como referencia a su apariencia lúgubre.

descubrimiento, abeja.jpg
Descubrimiento de una abeja completamente negra deja sin palabras a los científicos

Descubrimiento de una abeja completamente negra deja sin palabras a los científicos

Un descubrimiento sorprendente

Realizado durante mayo del año pasado, este descubrimiento estuvo a cargo del entomólogo Karl Magnacca, en una expedición de campo formada por la División de Recursos Naturales y Forestales de Hawái. En concreto, el mismo se produjo en una zona protegida de Makolelau, en las laderas del este de la isla.

Lo más llamativo de esta abeja es su particular color negro, aunque presenta otras variaciones con distintas especies. Esta especie es el resultado evolutivo de un único ancestro que llegó a la isla hace más de un millón y medio de años.

Hasta ahora, hay registradas 64 especies del mismo género en la isla, y todas pertenecen a bosques mesotérmicos. Aun así, no todas se han adaptado al mismo tipo de ecosistemas.

abejas, descubrimiento.jfif
Descubrimiento de una abeja completamente negra deja sin palabras a los científicos

Descubrimiento de una abeja completamente negra deja sin palabras a los científicos

Magnacca ha recolectado alrededor de 500 nuevas especies en los últimos tres años de estudios de campo, lo que resalta la importancia de estos descubrimientos. Además, la existencia de esta abeja es un llamado al cuidado de los bosques mencionados.

El alimento que reemplazará el polen para las abejas

Un grupo de científicos han descubierto una nueva fuente de alimento diseñada para sustentar las colonias de abejas melíferas indefinidamente sin polen natural. Las conclusiones del hallazgo fueron publicadas en la revista Proceedings of the Royal Society B y puedes acceder a las mismas a través del siguiente link.

Esta alimento, similar a las dietas artificiales que se dan al ganado y a las mascotas durante toda su vida, contiene todos los nutrientes que necesitan las abejas para sobrevivir.

Sin más rodeos, se ha comprobado que las barras de cereal producen una mejora significativa y medible en la salud de las colonias de abejas, en comparación con las mejores prácticas actuales.

Temas relacionados: