La antigua actividad volcánica en la región creó condiciones perfectas para la fosilización. Los restos fósiles quedaron atrapados en sedimentos de grano fino cuando una caldera volcánica colapsó y formó una cuenca lacustre.
Los especialistas de México confirmaron que los fósiles datan del período Plioceno, con una antigüedad estimada entre 3.6 y 5.3 millones de años. La colección incluye escarabajos diminutos de apenas seis milímetros, una chinche, una araña y una mosca.
José Luis Navarrete Heredia, coordinador del Centro de Estudios de Zoología, publicó los resultados en la revista científica Dugesiana, única en su tipo en México, donde expertos internacionales validaron la importancia del hallazgo.
Un tesoro científico que continúa creciendo
La Colección Paleontológica del Centro de Estudios en Zoología resguarda actualmente cerca de dos mil piezas que esperan ser catalogadas. Los investigadores adelantan que pronto revelarán más hallazgos, incluyendo restos fósiles de plantas encontrados en la misma zona.
fosil.jpg
Este descubrimiento es único en México.
Los habitantes de Tesistán contribuyeron indirectamente a este descubrimiento al mantener vivo el conocimiento sobre la presencia de fósiles en la región. La colaboración entre la comunidad local y la academia resultó fundamental para el éxito de la investigación.
El registro más importante de insectos fósiles en México se concentraba anteriormente en el ámbar de Chiapas. Este nuevo hallazgo en Jalisco abre posibilidades inexploradas para entender la evolución de la vida en el territorio mexicano.