Mediante un lenguaje directo y vibrante, el papiro muestra las estrategias de preparación del fiscal, quien aconseja a otro abogado sobre las evidencias disponibles y anticipa posibles objeciones de la defensa. La traducción reveló incluso una transcripción preliminar de la audiencia judicial.
Los expertos de la Universidad Hebrea de Jerusalén destacaron la excepcionalidad del descubrimiento. "Este es el caso judicial romano mejor documentado de Judea, exceptuando el juicio de Jesús", señaló el historiador Avner Ecker.
El documento apareció en Israel justo antes de la Revuelta de Bar Kojba, un levantamiento judío contra el dominio romano que estalló en 132 d.C. Las tensiones políticas y religiosas de la época quedaron plasmadas en el texto, que menciona la presencia de un informante que denunció a los acusados.
papiro.jpg
El papiro fue estudiado durante 10 años.
Misterios sin resolver del descubrimiento
Pese a la exhaustiva traducción, varias incógnitas persisten sobre este antiguo caso judicial. Grandes secciones del papiro se perdieron, dificultando conocer el destino final de los acusados o la ubicación exacta del tribunal.
Fritz Mitthof, historiador de la Universidad de Viena, destacó cómo el documento ilustra el alcance del gobierno romano: regulaban transacciones privadas incluso en las regiones más remotas de su imperio. El fraude fiscal, al parecer, preocupaba tanto a las autoridades entonces como ahora.