Las habitaciones cercanas guardan pruebas de vida cotidiana. Los arqueólogos encontraron un hueco en forma de cono en el piso de mosaico que seguramente sostenía alguna vasija. Descubrieron también cerámicas de los años 460-475 d.C. y una olla de cocina de finales del siglo V al VII.
Identificaron la cocina gracias a una capa de ceniza de 10 centímetros, clara señal de un área para preparar comida. Había mesas de trabajo y media vasija hundida en el suelo, posiblemente usada como horno.
También hallaron una instalación para hacer vino en la parte noreste del edificio. Un piso inclinado de 5,7 x 6,0 metros para pisar uvas, un pozo para decantar y lo que parece una cisterna muestran que la arqueología del sitio va más allá de lo religioso.
Abandono repentino pero ordenado
Los arqueólogos desenterraron una granja de la misma época justo al sur del monasterio. La construcción tenía una torre de vigilancia rectangular con una ventana pequeña. Una moneda hallada en el suelo data de la primera mitad del siglo VI d.C., lo que confirma cuándo se usó el lugar.
"Tanto el monasterio como la granja fueron usados en un solo período. Los abandonaron al final de la época bizantina, a finales del siglo VI o principios del VII", explicó Paran. Este abandono coincide con la llegada del período islámico temprano, quizás por problemas de seguridad en la zona.
El descubrimiento incluye dos epitafios escritos con tinta rojiza que confirman que el lugar también sirvió para enterramientos. Encontraron dos tumbas en el ábside con suelo de piedra, una de ellas marcada con una cruz grabada en su extremo este.
El extraordinario mosaico y objetos como un poste caído, un gancho de bronce, cadenas y lámparas de vidrio, sugieren que usaban el área para ceremonias religiosas, mostrándonos cómo practicaban su fe.
Todo el conjunto religioso es un tesoro arqueológico que nos ayuda a entender mejor cómo vivían los monjes en el desierto de Israel durante un momento clave de cambio histórico, conservando muchos elementos que cuentan la historia de sus antiguos habitantes.