Estos huesos humanos, probablemente pertenecientes a una unidad familiar, presentaban evidencias claras de manipulación para extraer el tuétano y el cerebro, y se encontraron junto a restos animales completamente consumidos.
El estudio mencionado anteriormente reveló un procesamiento metódico de los cuerpos y nuevas evidencias que confirman el consumo humano, y sugirió que los individuos podrían haber sido consumidos como parte de un conflicto entre grupos rivales.
En las últimas décadas, se han identificado 25 casos de canibalismo en Europa, abarcando el último millón de años. Esta conducta incluye a varias especies humanas, desde Homo antecessor y los neandertales hasta Homo sapiens.
canibalismo, europa.avif
Descubrimiento inesperado reveló que los humanos practicaron canibalismo en Europa
El canibalismo formó parte de la cultura y de las dinámicas de los grupos humanos antiguos. Hoy, los restos de este descubrimiento se encuentran exhibidos en el Museo Arqueológico de Cracovia.
Kuru, la enfermedad desatada por comer carne humana
El Kuru es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa que se considera rara. La razón es la forma en que se contrae, ya que aparece exclusivamente por consumir carne humana.
Según menciona la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, “es causada por una proteína infecciosa (prión) que se encuentra en tejido cerebral humano contaminado”.
El origen de esta enfermedad está en Nueva Guinea, específicamente en integrantes de la comunidad Fore, donde se practicaba canibalismo de una forma ceremoniosa.
Aunque esta práctica finalizó en 1960, luego se descubrieron varios casos, lo que tiene una explicación: El periodo de incubación de esta enfermedad es largo, puede durar hasta 50 años.
Entre los síntomas que pueden sufrir las personas está el dolor en las extremidades, torpeza generalizada, dificultad en la coordinación, dolor de cabeza constante, problemas para tragar y temblores.