En menos de 10 segundos

Desafío matemático: ¿cuánto es 8 x (5 + 3) ÷ 8 - 8?

Desafío matemático viral para poner ejercitar el cerebro. Respetando las leyes matemáticas que hemos aprendido desde la primaria se llega rápido al sorprendente resultado correcto

Por UNO

El desafío matemático 8 x (5 + 3) ÷ 8 - 8 es otro de los tantos que se han vuelto virales en internet. Los que recuerdan o saben utilizar el sistema PEMDAS lo pueden resolver en 10 segundos o menos. No obstante, un error en el procedimiento llevará a un resultado equívoco. Estos ejercicios prueban no solo la capacidad para realizar operaciones básicas, sino también el entendimiento de un principio clave en matemáticas: el orden en que se deben realizar las operaciones. Y que se ejercite nuestro cerebro

Un errorcito en los cálculos puede aparecer al resolver este desafío matemático, incluso entre personas con conocimientos avanzados (estudios superiores o universitarios). Este desafío, que se volvió muy popular también en redes sociales, destaca la importancia de respetar la jerarquía matemática para obtener el resultado correcto. ¿Te animás a resolverlo?. Tenés 10 segundos para completar el ejercicio y poner a prueba todo tu rapidez mental. Una ayuda: el resultado no es 8.

Desafío matemático.jpg

La regla matemática que se debe aplicar para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o también conocidas como jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo.

  • Paréntesis
  • Exponentes
  • Multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha
  • Sumas y restas, también de izquierda a derecha

De no seguir este orden o jerarquía, el resultado puede ser equívoco, por lo que problemas aparentemente simples se transforman en un desafío mental. 8 x (5 + 3) ÷ 8 - 8

Paso a paso: la resolución del desafío matemático

  • En primer lugar hay que solucionar el paréntesis (5 + 3) lo que nos dejará el cálculo 8 x 8 ÷ 8 - 8. A partir de aquí todo se simplifica.
  • Debemos continuar con la multiplicación del primer número (8) por el resultado del préntesis (8), que nos dejará casi resuelta la operación: 64 ÷ 8 - 8.
  • Ahora corresponde hacer la división y al resultado restarle 8. Es decir 8 - 8
  • Resultado final 0.

Beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales

Resolver este tipo de desafío matemático tiene muchos beneficios para el cerebro. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience.

Dedicarse recurrentemente a la resolución de estos cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.

Neurociencia que pasa con nuestro cerebro cuando morimos 1.jpg

Beneficios para nuestro funcionamiento cognitivo cotidiano:

  • Enfoque al máximo. Solucionar problemas matemáticos exige atención sostenida, esto mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.
  • Memoria a full. Hacer cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo y permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.
  • Optimización del funcionamiento cerebral y neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, lo que potencia su flexibilidad y fortalece las conexiones neuronales.
  • Rapidez mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.
  • Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, Esto ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.

Temas relacionados: